Nicholas Winton, conocido como el Schindler británico por salvar las vidas de cientos de niños checos de la persecución nazi antes de la Segunda Guerra Mundial, falleció a los 106 años de edad.

 

A través de un comunicado, el Rotary Club de Maidenhead, al sur de Inglaterra, del que fue presidente, confirmó el deceso del británico.

 

Winton consiguió enviar a 669 niños, la mayoría judíos, a Reino Unido a través de Alemania en 1939, pero el último tren, con 250 niños en él, nunca salió de Praga debido al estallido de la guerra. Nadie volvió a ver a ninguno de los pasajeros.

 

El británico había trabajado previamente como corredor de bolsa antes de viajar a Praga en 1938 para ayudar a los refugiados checos, y tenía 29 años cuando ingenió el rescate de los niños.

 

Sus logros se han comparado a menudo con los de Oskar Schindler, el industrial alemán que salvó la vida de 1,200 judíos durante el holocausto, e inspiró la película de 1992 La lista de Schindler.

 

Las acciones de Winton durante la guerra, sin embargo, permanecieron en secreto durante años, hasta que su esposa Greta encontró un diario detallado en su buhardilla en 1988. Ni siquiera le había contado a ella lo sucedido.

 

A lo largo de los años se ha reconocido su trabajo con varios premios, incluso nombrando en su honor un pequeño planeta descubierto por astrónomos checos. También ha sido elogiado por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

 

El Rotary Club citó una carta de 1939 en la que Winton había escrito: “Hay una diferencia entre la bondad pasiva y la bondad activa, lo que es, en mi opinión, la entrega del tiempo y energía de uno en aliviar el sufrimiento y el dolor. Supone salir, buscar y ayudar a aquellos que sufren y están en peligro, y no simplemente seguir una vida ejemplar, de forma puramente pasiva sin hacer el mal”. (Con información de Reuters)  DM

One reply on “Fallece a los 106 años Nicholas Winton, el “Schindler británico””

Comments are closed.