En México para ejercer los derechos humanos el clima “cada vez se enrarece más”, aseguró Omar Rábago, director ejecutivo de Cencos, al informar que se inició la averiguación previa por allanamiento y robo a sus instalaciones de la colonia Roma ocurrido la noche del pasado 22 de junio. Agregó que se alista la revisión ocular de los peritos en la sede a fin de que se integrar el acta a la brevedad.

 

Rábago agregó que Cencos acudirá al Mecanismo de Protección de Defensores y Periodistas y asesorados por Artículo 19, realiza una evaluación de riesgos y recibe orientación de expertos para reforzar la seguridad física y digital a fin de que la organización pueda continuar con su trabajo.

 

“Si bien se llevaron equipo fundamental para la función que realizamos se continuará con el trabajo para apoyar a otras organizaciones y movimientos sociales en la defensa y promoción de los derechos humanos”.

 

La labor de Cencos siempre ha sido apoyar el pleno goce de los derechos humanos y como tal, seguiremos trabajando, aseguró Rábago.

 

“Desde que nació Cencos se propuso apoyar a todos estos grupos que son invisibles, a quienes nadie escucha, ni tienen la posibilidad de alzar la voz para denunciar o proponer acciones por la defensa y la promoción de los derechos humanos. Cencos es un espacio abierto y lo que hemos visto es que este tipo de espacios continúan cerrándose en todo el país; en principio, por la falta de diálogo y tolerancia de las autoridades en sus diferentes niveles de gobierno”.

 

Cencos informó que la noche del lunes 22 de junio, poco después de las 21:00 horas, las cámaras de seguridad de la organización captaron a un sujeto que entró por la puerta principal del edificio, dejando la entrada abierta para que poco después ingresara una segunda persona con una mochila en la espalda.

 

Durante los hechos fueron robadas computadoras, cámaras de video, una cámara fotográfica y revisaron diversos documentos.

 

 

Una mensaje y acción para paralizar labor informativa

 

La organización protectora de periodistas Artículo 19 condenó los hechos y aseguró que esta acción busca paralizar la labor informativa de Cencos.

 

Rábago señaló a eta organización además que el jueves 18 de junio hubo un incidente en el que Ixchel Cisneros, coordinadora del programa de comunicación y conductora de Noticencos, noticiero de la organización, fue atropellada por un automóvil mientras ella cruzaba en un paso peatonal.

 

Darío Ramírez, director de Artículo 19 (Article19) comentó que “el hecho de que robaran el material de trabajo de la organización, revisaran documentos, y clausuraran la entrada de la organización, son claros indicadores que la agresión tuvo el objetivo de dar un mensaje a la organización, entorpecer su trabajo o recabar información sobre sus actividades”.

 

Sociedad civil se solidariza con Cencos

OSC

Ante la irrupción al Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), robo de sus equipos y archivos, al menos dos centenas de defensores se han unido y rechazan “toda acción de violencia que trate de inhibir la defensa de los derechos humanos.”

 

Organismos como la oficina de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG, de 35 países), Propuesta Cívica, o la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM, con 180 defensoras de 22 estados de la República y el Distrito Federal), exigen a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y a autoridades competentes que realicen un seguimiento apegado a derecho a la averiguación previa levantada por Cencos (CI-FCH/CUH-5/UI-3 S/D/02950/06-2015)

 

Demandan que sea considerada como línea de investigación la labor de defensa y promoción de los derechos humanos que realiza Cencos.

 

Por último, urgen al otorgamiento de medidas de protección para los integrantes de esta organización.

 

En el documento al que también se adhieren la Red Periodistas de a Pie, entre muchas otras apela a las recomendaciones emitidas en el Informe Anual (2013) de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que señala que los Estados parte deberán:

 

“Realizar investigaciones diligentes, imparciales y efectivas sobre los asesinatos, agresiones, amenazas y actos de intimidación cometidos contra periodistas y trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación. Esto supone la existencia de unidades y protocolos de investigación especiales, así como la identificación y el agotamiento de todas las hipótesis criminales posibles que vinculen la agresión con el ejercicio profesional de la víctima”.

 

Ombusdman y ombudsperson vigilantes

 

La organización con una misión de más de 50 años confirmó que han comenzado a intercambiar información y experiencias con defensores de la CNDH y CDHDF, de las que sus titulares les expresaron estarán atentos a la investigación.

 

La CDHDF emitió medidas precautorias dirigidas a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), para garantizar la integridad y el derecho a defender los derechos humanos.