José David Hernández Arredondo, identificado como jefe de una banda que secuestraba a ciclistas y paseantes en la zona del Ajusco, en los límites con los estados de México y Morelos, fue detenido por agentes federales.

 

Aunque el presunto criminal es relacionado con al menos 20 secuestros cometidos desde mayo de 2014, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del DF sólo han comprobado su participación en seis casos, informó Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional Antisecuestros.

 

El funcionario informó que Hernández Arredondo, de 29 años de edad, se encargaba de elegir a las víctimas, decidir en qué lugar del bosque debían ocultarlas, negociaba los rescates con los familiares y repartía el botín con sus cómplices.

 

En su organización delictiva había otros delincuentes que cumplían funciones de ‘halcones’, es decir, se colocaban en caminos y veredas para avisar cuando alguna persona que podría ser su siguiente víctima pasaba por el lugar o cuando alguna patrulla se aproximaba, añadió a Sales Heredia en conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

 

El inculpado fue consignado por el secuestro de seis ciclistas, hechos que fueron cometidos en los límites del DF con Morelos.

 

A Hernández Arredondo lo detuvieron este jueves  en el municipio Emiliano Zapata, en Morelos, cuando consumía algún tipo de droga.

 

Los agentes federales y de Investigación le decomisaron una bolsa de plástico con cocaína y mariguana.

 

El 28 de mayo Sales Heredía dio a conocer la captura de dos presuntos secuestradores implicados en el secuestro de seis ciclistas ocurrido el pasado 30 de octubre en el Ajusco.

 

Los detenidos son Miguel Ángel Flored Sotelo y Germán Rojas Nicolás, de 29 y 26 años de edad.

 

Estos sujetos son presuntos cómplices de Hernández Arredondo y también se les investiga por su participación en al menos otros 20 plagios.

 

Saler Heredia indicó que el grupo criminal opera en las zonas boscosas donde es común que los deportistas entrenen, en esa zona flores Sotelo estaba a cargo de vigilar los tramos carreteros mientras que Rojas interceptaba a las víctimas.

 

El Coordinador Nacional Antisecuestros destacó que, de acuerdo con sus estadísticas y sin dar detalles, en el periodo de enero a mayo de 2015 las denuncias por secuestro bajaron 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Sales Heredía citó como fuente las 451 carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas este año contra las 688 del 2014.