Archivos propios del gobierno mexicano indican un caso de desaparición forzada en Iguala el pasado 26 de septiembre, revela una investigación de The Intercept.

 

La revista electrónica realizó un extenso análisis del caso de desaparición y pósterior muerte, de acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR), de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

 

El texto titulado Fantasmas de Iguala México: Caso se enreda en la desaparición de los 43 estudiantes, revela los esfuerzos conjuntos del gobierno federal por enfocar la culpabilidad a los actores municipales, “aunque existe evidencia de un expansivo círculo de responsabilidad”.

 

Durante los últimos seis meses, The Intercept llevó a cabo una investigación sobre el caso del gobierno basado en la revisión de una parte del expediente de la PGR.

 

Los archivos incluyen declaraciones de algunos de los policías municipales y miembros de las organizaciones criminales presuntamente relacionadas en los eventos de esa noche.

 

Indica que el expediente de la PGR se constituye más con declaraciones de los sospechosos detenidos que la evidencia física.

 

“El enfoque ha causado escepticismo en una nación con un historial muy bien documentado de las autoridades usando coerción o tortura para extraer confesiones falsas”, dice la publicación.

 

Aunque hay poca claridad respecto al porqué desaparecieron los estudiantes o a donde los llevaron, las declaraciones en los archivos federales revisados por The Intercept detallan que organizaciones criminales de la región han tomado el control de la zona, exponiendo así la corrupción que ha impregnado muchas de las estructuras de gobierno en Guerrero.

 

La revista electrónica ha presentado una lista extensa de preguntas a la PGR y a la Embajada de México en Washington, sin embargo, pese a las repetidas peticiones, ninguna de las instituciones ha dado respuesta oficial vía electrónica o través de funcionarios.