El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó que las vacunas contra la hepatitis B aplicadas a 52 bebés en un una comunidad de Chiapas estaban en perfectas condiciones, por lo que el fallecimiento de dos bebés y las reacciones adversas que presentaron otros 29 infantes se debieron a la contaminación por una bacteria durante la aplicación.

 

En conferencia de prensa, el director del IMSS, José Antonio González Anaya, informó que se llegó a esta conclusión después de analizar los frascos, las vacunas y las muestras de los infantes afectados.

 

“La investigación sigue su curso, sin embargo hoy podemos dar una conclusión de manera clara y contundente que es que el problema focalizado que ocurrió en Chiapas no se debe a una falla de la vacuna, a que la vacuna estuviera mal”, señaló.

 

Las vacunas estaban en perfectas condiciones, venían bien de la fábrica y en ningún momento -desde su salida del laboratorio que las manufacturó hasta su traslado a la comunidad de La Pimienta  en los termos- se rompió la cadena de frío (el proceso para conservarlas a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados), precisó el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola.

 

De acuerdo con la información difundida este martes, el lote del cual provinieron las vacunas que se aplicaron a 52 bebés de entre uno y seis meses en el municipio de Simojovel, Chiapas, era de 130 mil dosis contra hepatitis B que la Cofepris liberó para su distribución en todo el país desde octubre de 2014; más de 70% de estas dosis ya fue aplicado.

 

Los 29 bebés que lograron sobrevivir reaccionaron positivamente a la aplicación de antibióticos, lo que lleva a las autoridades sanitarias a concluir que tuvieron una infección y, derivado de los análisis previos, a que ésta se debió a una bacteria.

 

La bacteria pudo llegar a los niños por cualquier cosa, por ejemplo que alguien haya tocado la aguja con la que fueron inyectados, que el alcohol o las torundas (el algodón con que se esteriliza la zona del cuerpo a inyectar) hayan estado contaminados o sucios o que la jeringa haya sido colocada en un ambiente no esterilizado, como una mesa.

 

Respecto a los señalamientos de los padres de familia de los bebés afectados de que la clínica rural de la comunidad de La Pimienta -a cargo del programa IMSS- Prospera-, donde fueron inmunizados los bebés carecía de los servicios básicos y que sólo ofrecía paracetamol, González Anaya reconoció que desconoce las condiciones en que se encuentra dicho establecimiento ni cuántos otros en el país se encuentran en situación similar.

 

De acuerdo con el director del IMSS, la noche de este martes fueron dados de alta otros 10 bebés que -junto con los 15 del lunes- serán mantenidos bajo observación. De quienes quedaron en el hospital, cuatro permanecen en situación grave y 10 ya están estables, todos evolucionando “en condiciones favorables”.

 

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, reconoció que en algunas entidades las propias clínicas y centros sanitarios decidieron suspender las campañas y programas de vacunación hasta que el IMSS determine con exactitud lo ocurrido; sin embargo, hizo un llamado para reanudar la aplicación e insistió en que el problema no fueron las vacunas.

 

Por la muerte de los dos bebés la Procuraduría General de la República inició una investigación de oficio y hasta el momento, tanto el médico como la enfermera que estaban encargados de la clínica han sido suspendidos de sus labores.

 

Reclaman en Congreso sanción para responsables

 

Por Estéfana Murillo

 

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión analizará hoy un punto de acuerdo para solicitar a las autoridades de sanidad federales y del estado de Chiapas, un reporte sobre el curso de las investigaciones que deriven tras la muerte de dos menores en aquella entidad y la afectación de al menos 30 menores más, en el desarrollo del programa de vacunación a cargo del IMSS.

 

La senadora Mónica Arriola Gordillo presentará un punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaria de Salud (SSA), a la Secretaría de Salud de Chiapas, al IMSS y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, presentar ante este órgano legislativo, la investigación relativa a los hechos sucedidos el pasado 9 de mayo, en el municipio de Simojevel, Chiapas, donde dos bebés fallecieron y 30 más se encuentran en observación médica luego de recibir la vacuna contra la hepatitis B.

 

En dicho punto de acuerdo, se solicita expresamente, que como parte de los informes sobre la pesquisas, se detalle la detección, notificación, clasificación y seguimiento de los casos de los menores afectados; factores de origen; y peritajes del manejo de las unidades de salud.

 

Adicionalmente se exige a las autoridades competentes, la determinación de los responsables así como la aplicación de las sanciones correspondientes.

 

“La investigación y la aplicación de las sanciones correspondientes serán fundamentales para que se mantenga la credibilidad del programa de vacunación universal”, aseveró a través del documento, la senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola.

 

La legisladora, consideró que al momento, la información que ha proporcionado el Instituto Mexicano del Seguro Social, es insuficiente para determinar el origen del problema que causó la muerte de dos pequeños, por lo que se pronunció por acelerar los resultados de los estudios de laboratorio que se están realizando a la formula aplicada por dicho instituto.

 

One reply on “Contaminación externa afectó a bebés: IMSS”

Comments are closed.