El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, firmó una carta compromiso para abrir su declaración patrimonial en caso de que sea designado diputado plurinominal.

 

Dicha declaración se dará a conocer 60 días después de su eventual designación como integrante de la Cámara de Diputados, detalló en conferencia de prensa.

 

Adelantó que cumplió con el formato 3de3, en el que su actividad financiera y servicios profesionales reportaron un ingreso anual por dos millones 956 mil 250 pesos.

 

Por actividad financiera, se refiere a ingresos por rendimiento de valores o contratos bancarios, plusvalías de participación accionaria e ingresos por préstamos, reportó un millón 205 mil 707 pesos.

 

El dirigente panista precisó que no es funcionario público desde hace cinco años y que por servicios profesionales percibe un millón 691 mil 205 pesos anuales entre el 1 de enero el 31 de diciembre del año inmediato anterior.

 

Detalló que en otras actividades percibió 59 mil pesos, sumando en total dos millones 956 mil 250 pesos.

 

Aclaró que en impuestos pagó 24 mil pesos, porque ya le habían retenido 800 mil.

 

Luego de mostrar su reloj que dijo se le descompuso, el líder partidista señaló que posee un departamento de 247 metros cuadrados en la Ciudad de México, que compró con un crédito de dos millones de pesos a 30 años y se empezó a contratar en 2008.

 

El departamento tiene un valor de cinco millones 565 mil pesos en la escritura pública cuando se adquirió.

 

Dijo tener dos terrenos rústicos, uno de 228 hectáreas en la ciudad de Chihuahua, en copropiedad con sus hermanos, que es una donación de su madre; es una propiedad que tiene más de 100 años en la familia.

 

Uno de los predios vale un millón 636 mil 590 pesos, tiene 65 hectáreas, y el otro dos millones 436 mil 620 pesos, tiene 228 hectáreas. Entre los dos no llegan a cuatro millones de pesos.

 

Además, posee una casa en Chihuahua, que está a nombre de su esposa, la cual fue construida con un crédito.

 

Dijo tener dos automóviles a su nombre, un Audi modelo 2009, que costó 395 mil pesos, y automóvil BMW 526 del año 2000, que en ese entonces le costó 120 mil pesos.

 

Su esposa tiene un automóvil Mazda modelo 2009, que costó casi 360 mil pesos y afirmó no tener joyas ni cuadros qué declarar.

 

Además de tener una cuenta en valores bursátiles, una de ahorro fiscal y una cuanta bancaria en Estados Unidos por menos de mil dólares.

 

Asimismo, acciones de una empresa familiar denominada Promotora Empresarial del Norte, que es la Holding donde están los negocios de su familia, que distribuye maquinaria agrícola e industrial.

 

Afirmó que dicha información está o estará en la plataforma candidato transparentemx, misma que integra sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal.

 

Madero Muñoz explicó que como no es funcionario público no tiene una declaración patrimonial cómo tal, pero la presentó en el formato que le pidieron en 3de3, que no es el mismo que se le pedirá como funcionario público, mismo que entregará en 60 días a más tardar.

 

Esa información es consistente, pero no es toda la que se incluirá en los formatos de la Secretaría de la Función Pública, que son más amplios.

 

Siete de nueve candidatos hacen públicas sus declaraciones

 

Candidatos del PAN a las gubernaturas de Guerrero, Campeche, Colima, Nuevo León y Querétaro, encabezados por el líder nacional de ese partido, Gustavo Madero Muñoz, hicieron públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal en la plataforma candidato transparente.mx.

 

Ante representantes de Transparencia Mexicana, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y México Evalúa, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que la estrategia, denominada “3de3”, constituye una muestra del compromiso de esa fuerza política con la integridad pública.

 

Destacó que el partido blanquiazul es el que más declaraciones presentó, y “ni sumando la de los candidatos del PRI y PRD llega a ser mayor a la que han declarado los panistas”.

 

El dirigente panista abundó que también ya hicieron sus declaraciones los candidatos del PAN a los gobiernos de Michoacán, Luisa María Calderón, y de Baja California Sur, Carlos Mendoza, quienes no pudieron acudir al acto de este lunes.

 

A su vez, la senadora Marcela Torres, resaltó que su partido da un paso más en el camino de la rendición de cuentas que tanta falta hace a México.