El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó anular el registro a Marcelo Ebrard Casaubon como candidato a diputado federal por la vía plurinominal por Movimiento Ciudadano, debido a que incumplió con las leyes electorales al participar simultáneamente en el proceso de selección de dos partidos políticos.

 

Ebrard Casaubon estaba incluido en el primer lugar de las listas de diputados plurinominales de Movimiento Ciudadano en la cuarta circunscripción, es decir, tras las elecciones del 7 de junio, tendría un lugar asegurado en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados.

 

Para el magistrado Pedro Esteban Penagos, autor de la sentencia, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal obtuvo una posición de ventaja frente a los demás candidatos porque participó al mismo tiempo en los procesos de selección de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al cual, renunció el 27 de febrero, y un día después, fue invitado como aspirante plurinominal del partido naranja.

 

A raíz de una queja acumulada del Partido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza, Partido Encuentro Social y el propio Partido de la Revolución Democrática, el magistrado Penagos señaló que “lo reprochable deriva de que su posición frente a los demás candidatos parte de una posición de ventaja porque buscó permear su candidatura en dos partido políticos, vulnerando el principio de equidad”.

 

La mayoría de los magistrados consideraron fundados los agravios contra Ebrard, de que buscó registro por dos partidos.

 

En consecuencia, con la ausencia de los magistrados Olimpo Nava y Manuel González Oropeza, así como el voto en contra del magistrado presidente, Constancio Carrasco; Pedro Penagos, María del Carmen Alanis y Flavio Galván con su voto a favor consumaron la anulación de la candidatura de Marcelo Ebrard.

 

Tras conocerse el fallo, el ex jefe de gobierno calificó el hecho como “increíble” y arbitrario.

 

Ebrard citó al magistrado Carrasco quien señaló que esto “es un atropello” y sostuvo hasta el final que no hubo simultaneidad. Se va a restringir un derecho humano, sostuvo.