La caída en los precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio que ha favorecido al dólar frente al peso en los últimos meses, así como el aumento de consumo de boletos de avión, son los factores que impulsarán un crecimiento en la rentabilidad de las aerolíneas este año, coincidieron analistas.

 

No obstante, estos beneficios no se verán reflejados en menores tarifas para los usuarios: “la guerra de precios que tuvo su mayor auge entre 2013 y 2014 ya terminó, las aerolíneas están haciendo de lado esta estrategia tan agresiva para que el ambiente de recuperación en el consumo empiece a levantar más la demanda”, dijo Bernardo Vélez, de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

 

El analista señaló que se espera que los reportes correspondientes al primer trimestre de 2015 den buenos resultados y que, incluso, estos se repliquen todo el año debido a que el consumo mejorando (Aeromexico y Volaris presentan alza en el número de pasajeros en marzo de 10% y 23%, respectivamente), y a la baja en el costo del combustible, que representa entre 35% y 40% de los costos consolidados, por lo que las aerolíneas ya no están obligadas a bajar sus precios.

 

Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, indicó que contrario a lo que estimaba a finales de 2014, las tarifas aéreas en México no han disminuido con los menores precios de la turbosina: “A diferencia de EU, aquí no podemos ver esto debido a que no hay competencia que obligue a las compañías a modificar sus precios en beneficio del usuario”.

 

En diciembre pasado, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) estimó que la caída en los precios del petróleo reduciría el precio promedio de las tarifas aéreas en más de 5%.

 

Este miércoles Volaris presenta su reporte, mientras que Aeroméxico lo hará el próximo 28 de abril. En ambos caso, estimaciones de los consensos de mercados señalan resultados positivos respecto a las ventas.

 

En el caso de Aeromexico se espera un aumento de 7.8%, al pasar de nueve mil 777 millones de pesos en el primer trimestre de 2014 a 10 mil 543 millones en este periodo. Por su parte, Volaris podría mostrar un incremento de 18.1%, pasando de dos mil 775 millones de pesos a 3 mil 278 millones en ventas.

 

Gordillo subrayó que las aerolíneas esperan buenos reportes este primer trimestre, a diferencia de la mayoría de las empresas en la bolsa: “Quisiéramos ver parte de estos beneficios reflejada en las tarifas, para favorecer aún más la demanda, pero seguimos siento un país monopolista del sector”.

 

Investigan prácticas monopólicas en transporte aéreo

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga posible prácticas monopólicas en el mercado de servicios al público de transporte aéreo de pasajeros y/o de carga con origen y/o destino en el país.

 

En un extracto del acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), precisa que la investigación de oficio inicia bajo el número de expediente IO-002-2015 y tiene un periodo de investigación no menor a 30 días hábiles y no excederá los 120 días, contados a partir de la fecha del presente acuerdo.

 

El acuerdo, indica, se refiere sólo al inicio de un procedimiento indagatorio de carácter administrativo en el que aún no se han identificado en definitiva los actos que, en su caso, puedan constituir una violación a la LFCE o a la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014.