Pese al acuerdo anunciado la noche del lunes a través del cual el Senado y la Cámara de Diputados se comprometieron a aprobar sin modificaciones la minuta relativa a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, 12 horas después legisladores del PAN y del PRD insistieron en que es necesario modificar el proyecto.

 

Al reconocer que se tiene una minuta que representa un gran avance en el combate a este ilícito, el coordinador del PAN, Fernando Herrera Ávila, insistió en que aún es “perfectible”, por lo que su partido, afirmó, está analizando propuestas de modificación.

 

“La minuta que viene de la Cámara de Diputados consideramos que tiene avances, ya es un avance así como viene y estamos tratando de perfeccionarla, si esto no se diera así, pues nos iremos con el acuerdo general e iremos con las reservas al Pleno que nosotros consideramos”, advirtió.

 

Aunque reconoció que a dos semanas de concluir el periodo ordinario de sesiones se complica la modificación del producto legislativo, Herrera Ávila consideró que aún hay tiempo para poder ajustar la iniciativa sobre el nuevo modelo anticorrupción. “Hasta en tanto no exista la reunión de comisiones para dictaminar, todavía hay tiempo para poder ajustar (…) no la vemos mal pero tenemos todavía observaciones y estamos luchando porque se incluyan.” afirmó.

 

Por su parte, el senador del PRD,  Armando Ríos Piter, reiteró que la minuta debe ser modificada en lo que se refiere al fuero del  presidente de la República, para que sea sujeto de responsabilidades por actos de corrupción, de lo contrario advirtió “temas como el de la casa blanca no podrían ser discutidos en toda su dimensión, porque el Presidente hoy en virtud del fuero no sería parte del análisis de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y esa parte nos parece nodal”.

 

A tan solo unas horas del anunciado compromiso signado por las Juntas de Coordinación Política de las Cámaras de Senadores y Diputados para aprobar sin cambios este proyecto, Ríos Piter alertó que si la propuesta legislativa se aprueba como está, “nos vamos a quedar muy cortos (…) el Sistema cómo está planteado, tiene avances, es algo importante, pero se queda sumamente corto respecto a la dimensión y tamaño de respuesta que tendríamos que estarle dando a la crisis que, por la corrupción y por la impunidad, está viviendo el país”.

 

Inquietudes secundarias

 

Ante el desacuerdo de algunos legisladores para allanarse al contenido del proyecto enviado por los diputados, los propios senadores prevén trasladar las propuestas de modificación hacia una legislación secundaria en la materia.

 

El senador integrante de la bancada del PRD, Alejandro Encinas, sostuvo que con la finalidad de avanzar en este nuevo organismo, se sugiere aprobarlo en sus términos a cambio de establecer como parte de un acuerdo político, que las inquietudes de los senadores serán consideradas como parte del contenido de una ley secundaria.

 

“Podemos construir otro tipo de acuerdo políticos sin necesidad de reformar la minuta que nos envió la Cámara de Diputados, como por ejemplo identificar desde la exposición de motivos de ese dictamen cuáles son los temas que serán objeto de legislación en todas las leyes secundarias”, indicó.

 

Sin embargo su propio compañero de bancada, Armando Ríos alertó que “si las cosas se queden a la deriva, después pasa lo que ha venido pasando, que haya una ley reglamentaria, omisiones, ausencias (…) es eso, darle atole con el dedo a la gente”.

 

Piden especialistas aprobar en sus términos sistema anticorrupción

 

Organizaciones como Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano de la Competitividad e Integralia, llamaron al Senado de la República a aprobar en sus términos la minuta relativa a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Al participar en las audiencias públicas organizadas por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; Anticorrupción y Participación Ciudadana; Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, reconoció que lo que ha aprobado la colegisladora no llena las expectativas de muchos ciudadanos ni las amplias necesidades en esta materia, sin embargo afirmó, “es un hoja de ruta para una construcción institucional que va a tomar, cuando menos, una década” y que de no aprobarse demorará aún más.

 

En ello coincidió, Juan Ernesto Pardinas, director general del Instituto Mexicano de la Competitividad, quien solicitó a los senadores que “no le muevan” al proyecto enviado por la Cámara de diputados. Admitió que es un modelo perfectible, no obstante pidió que “dejemos esas ambiciones para otra legislatura y aprovechemos la oportunidad de cambiar la historia de México”.

 

A su vez, Luis Carlos Ugalde Ramírez, director general de Integralia, consideró que la citada minuta es un paso adelante en materia de combate a la corrupción, sin embargo alertó que de modificarse se corre el riesgo de que se “congele”. En ese sentido señaló que “la mejor decisión política es aprobar esta minuta en sus términos.