La nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular es para evitar que los afectados por el fraude de Ficrea sigan con las demandas y reclamaciones ante tribunales, aseguró el abogado Fauzi Hamdan Amad.

 

“No la veo mal, pero todo esto lo están haciendo movidos por la Secretaría de Hacienda para tapar las irregularidades que han pasado en el caso de Ficrea. El propósito es diluir políticamente cualquier fuerza que pueda enderezar acciones contra servidores públicos”, dijo.

 

Este martes se discutirá en el pleno de la Cámara de Senadores una reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular que cambia el máximo de reclamación del fondo de protección de 130 mil pesos al millón de pesos. Esto sería retroactivo por medio de un artículo transitorio pensado para los ahorradores de Ficrea.

 

Para pagar este dinero se crea un nuevo fondo por medio de un préstamo de Nacional Financiera que asciende a mil millones y que va a pagar el Estado conforme vaya recuperando la cartera vencida de Ficrea, es decir, el Estado se convertirá en el acreedor de la empresa.

 

El universo total de ahorradores de Ficrea es de seis mil 848, de los cuales cinco mil 400 tenían hasta un millón de pesos. Aunque este grupo representa el 78% de ahorradores, su dinero depositado equivale al 27% del valor de la cartera.

 

A los ahorradores que acepten el dinero del fondo al mismo tiempo renunciarían a cualquier reclamación.

 

Uno de los defraudados, Javier Paz, comentó que ya solicitaron por medio del IFAI la información de a quién ya le pagaron por medio del Fondo de Protección, pues tienen versiones de que a los tribunales del Distrito Federal, el de Chihuahua y el de Coahuila ya les pagaron.

 

El siguiente paso es que el grupo de ahorradores interpondrá un amparo contra la Secretaría de Hacienda por violar el artículo 17 de la Constitución que obliga al Estado a dar acceso a la justicia y respetar la acción colectiva de esta demanda.