Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dijo que un aumento en las tasas de interés sí puede propiciar algo de volatilidad en la valuación de las inversiones en las Siefores, pero la mayor parte de las Afore ha logrado un nivel de diversificación que les permite mitigar riesgos.

 

En entrevista, el funcionario federal recordó que las administradoras de ahorro para el retiro tienen 50% de sus inversiones colocadas en bonos gubernamentales y 20% en bonos corporativos.

 

La Asociación Mexicana de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) –encabezada por Carlos Noriega- mencionó que la volatilidad en los primeros tres meses del año en los mercados, tanto nacional como internacional, las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores), tuvieron un efecto adverso.

 

El organismo mencionó que tomando como referencia el pasado 28 de enero –fecha en que se presentó el precio más alto del bono gubernamental a plazo de 10 años- y el cierre del trimestre, las Siefores registraron una minusvalía de 1.27%.

 

Ramírez Fuentes dijo que en términos generales, este primer trimestre ha sido “volátil” y los mercados financieros han tratado de anticipar el futuro de las tasas de interés. La función de la Consar ante estas eventualidades es velar porque los recursos de los trabajadores en las administradoras de fondos para el retiro (Afore), estén “suficientemente diversificados”, aseguró.

 

Tan sólo en el mes de marzo, de acuerdo con cifras de la Consar, se presentó una minusvalía por cuatro mil 200 millones de pesos, es decir se pasó de dos billones 449 mil 516 millones de pesos –reportados en febrero pasado- a dos billones 445 mil 316 millones de pesos, lo que significó una disminución de 0.17% de los recursos en un mes.

 

Ramírez Fuentes aseveró que las Afore han logrado una mayor diversificación –actualmente el mercado está conformado por 11 administradoras- y eso, dijo, les da una mayor oportunidad para mitigar un poco los efectos que se tengan ante un “potencial brote de volatilidad en los meses posteriores”.

 

Mandatos, un canal para la diversificación

 

El funcionario comentó que si bien los mandatos –mecanismos por los cuales una Afore otorga recursos a un gestor de activos internacionales para que invierta en diferentes regiones del mundo- son un canal para la diversificación de las inversiones, a la fecha sólo operan siete de Afore Banamex.

 

Comentó que los mandatos son un canal adicional, pero no el único, de diversificación de las inversiones. Recordó que por ley, las Siefores tienen un límite máximo de inversión de 20% en mercados del exterior.

 

Durante la semana, Afore Banamex anunció su fondeo de cuatro mandatos más, para sumar siete. A través de un comunicado, el grupo financiero dijo que estos instrumentos fueron en inversiones de acciones europeas y globales.

 

“Con estos cuatro mandatos, ya son siete los que han sido fondeados por Afore Banamex. El monto inicial de estos cuatro mandatos es de 820 millones de dólares, mediante cuentas segregadas con BlackRock (global) por 220 millones de dólares y con BNP Paribas (Europa), Franklin Templeton (Europa) y BlackRock (Europa) por alrededor de 600 millones de dólares”, precisó el comunicado de esta Afore.