Sólo el 18% de los mandatarios del país, es decir, seis gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, han decidido hacer pública su declaración patrimonial.

 

De acuerdo con un monitoreo de Transparencia Mexicana, Marcos Covarrubias Villaseñor, de Baja California Sur; Mario Anguiano, de Colima; Graco Ramírez, de Morelos; Rafael Moreno Valle, de Puebla; Mario López Valdéz, de Sinaloa, Arturo Núñez, de Tabasco, y Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal, han transparentado sus bienes.

 

El análisis de la organización resalta que Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco “presentó una versión pública de su declaración patrimonial cuando fue candidato. Una vez electo no volvió a hacer pública la declaración patrimonial oficial”.

 

De los mandatarios que dieron acceso público a sus declaraciones, tres son panistas, tres perredistas y uno priista. Resalta el caso de Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, quien aseguró contar con una declaración de bienes pero no es posible conocerla por medios electrónicos.

 

Para los restantes seis es posible conocer las versiones públicas de sus declaraciones de bienes a través de las páginas electrónicas de los estados que gobiernan. Actualmente no existe una legislación que obligue a los mandatarios estatales a transparentar su patrimonio.

 

Nada que ocultar

 

El monitoreo subraya que Mario López Valdés, Arturo Núñez, Mario Anguiano y Rafael Morena Valle son los únicos que autorizaron el acceso a la totalidad de su declaraciones de bienes.

 

El perredista Arturo Núñez cuenta con dos casas: una con valor de ocho millones de pesos en el Distrito Federal, cuya propiedad la ostenta su cónyuge, y otra con valor de 400 mil pesos en Tabasco.

 

Su declaración de bienes incluye la posesión de un automóvil Honda Accord modelo 2007 con valor de 233 mil pesos y cuentas bancarias con saldo de 124 mil pesos.

 

Rafael Moreno Valle cuenta con 235 mil acciones HCITY, 935 títulos SPY, derechos de los títulos del 747A y 749A, que otorgan los derechos de acceso al Estadio Cuauhtémoc e inversiones en Banamex y Nafin.

 

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdéz, tiene un patrimonio de 32 millones 309 mil pesos. Ostenta la propiedad de seis casas con valor de 13.5 millones de pesos; 21 terrenos y locales comerciales por 7.1 millones de pesos.

 

Además, tiene dos vehículos con valor de 703 mil pesos; un menaje de casa y joyas por 5.2 millones de pesos; una cuenta de cheques por 1.5 millones de pesos e inversiones en acciones por 4 millones de pesos.

 

Respecto a deudas, el gobernador de Sinaloa cuenta con un crédito hipotecario de 6 millones 68 mil pesos y otra de un millón de pesos no especificada.

 

Mario Anguiano cuenta con una vivienda en Colima con valor de 440 mil pesos; dos predios ejidales de 27 mil 905 pesos; un predio rústico de 468 mil pesos; un terreno habitacional de 868 mil pesos y una cabaña campestre en Cómala con valor de un millón de pesos.

 

También ostenta la propiedad de una camioneta Ford F-250 modelo 98 con valor de 65 mil pesos; una Nissan Patfinder 2007 de 410 mil 900 pesos; un menaje de casa y joyas por 300 mil pesos; tres caballos con valor de 210 mil pesos e inversiones en bancos por un millón 302 mil pesos.