Jill Abramson, primera mujer en dirigir The New York Times; Frente a frente, Picasso y Salvador Dalí; Museo Jumex, Robin Wright, columna vertebral de House of Cards

Jill Abramson fue la primera mujer – sobresaliente, 10 de calificación – en ser directora del diario The New York Times, el diario más célebre y prestigioso del planeta, donde también ahora Carlos Slim tiene mayoría. Su mandato no fue largo y sólo duró tres años aproximadamente. Fue apartada del periódico hace más de 12 meses por sus diferencias con la propiedad del medio (¿algo parecido con lo sucedido con la colega Carmen Aristegui versus MVS?). Cuando la conocí en la Grenouille y en el 21 de Nueva York, me sorprendió encontrarme con una neoyorquina de voz bastante áspera y carácter difícil (no conmigo), y me subrayó que haber sido “fiel a los principios” pudo estar entre las causas de su despido.

001 Jill Abramson

Hoy reparte su tiempo entre la Universidad de Harvard, editando libros que aúnan la mejor literatura con el periodismo y analizando la sociedad. ¿Qué pensarán de esto Carmen Aristegui, Denise Dresser, Guadalupe Loaeza, Denise Maerker, entre otras discutidas periodistas mexicanas de envergadura?

 LAS 78 OBRAS QUE ANALIZAN LA RELACIÓN DE LOS DOS PINTORES

Muchos aman el talento y las obras de Pablo Ruiz Picasso, y otros se decantan por Salvador Dalí, genio polifacético con muchas tendencias diversas de la pintura clásica, neo-clásica, modernista, abstracta, contemporánea, etcétera. Si Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Fernando del Paso, entre otros, escribiesen en varios de sus célebres libros a partir de Pablo Picasso y Salvador Dalí, lo tendrían realmente complicado.

004 Salvador Dali

¿Por qué? A pesar de que algunos coincidieron en muchos momentos de sus vidas (Diego Rivera, Modigliani, Picasso, en París, entre otros), no existen fotografías en los que figuran juntos y el rastro documental de su relación se resume en una treintena de misivas que Dalí y Gala dirigieron a Picasso. Ninguna de Picasso a Dalí, ¿Por qué lo consideraba igual o inferior a él?

Sin embargo, el biógrafo griego Plutarco podría reconstruir esta historia de admiración mutua a partir de la prolífica de ambos artistas españoles. Es lo que ha hecho el Museo Picasso de Barcelona y The Dali Museum de San Petersburgo (Florida) para Picasso Dalí/Dalí Picasso, la muestra que acaba de abrir sus puertas en Cataluña tras mostrarse en el museo estadounidense entre noviembre/febrero pasados.

Es la primera exposición en las que dos genios a través de sus innumerables trabajos se miran frente a frente para explorar su compleja relación, que comenzó, definitivamente, en París, cuando Dalí acudió al estudio de Picasso en 1926. “Antes de visitar el Louvre decidí venir a verle”, señaló el joven Dalí. “Eso es lo que tienes que hacer”, le contesto el artista malagueño. La muestra suma 78 obras, entre pinturas, dibujos, collages, esculturas y grabados, así como una selección de 33 documentos que incluye algunas de las brevísimas cartas y postales de los Dalí a Picasso (¿habrá sucedido lo mismo cuando Fernando Botero visitó a José Luis Cuevas, en su estudio neoyorquino?, ¿se interrumpió la amistad entre el colombiano y el mexicano?, ¿qué sucedió realmente?).

003 Picasso

Organizada en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueres, cuenta con préstamos en 25 museos, un presupuesto de un millón de euros y enfatiza los momentos de contacto artístico de los dos creadores. A primera vista parecen dos personajes de personalidad muy diferente, pero si analizamos al Picasso de los años 20, toda una celebridad, millonario, que paseaba en un enorme Hispano-Suiza con chofer, que se confeccionaba trajes a la medida, nos damos cuenta de que se parecen mucho al personaje que fue luego Dalí, al cual conocí en el St. Regis de Nueva York, para luego invitarme a comer en la Cote Basque, donde me presentó a Truman Capote, al cual entrevisté para el diario Excélsior de aquella memorable época.

Finalmente, hablando de esa maravillosa época, la Guerra Civil marcó un punto de inflexión en su relación. Cada uno de los artistas la trató de una manera poderosa y a menudo alegórica, con obras como la Premonición de la guerra civil, de Dalí, y el Guernica, de Pablo Picasso. En Barcelona se expone Cabeza llorando con pañuelo. Nada fue igual desde que en 1951 Dalí arremetió en su conferencia Picasso y yo contra su colega. Lo mismo que pasa hoy con el doctor J.E. Sánchez y Monsieur Henri Chateau-Lourd (¿?).

 ROBIN WRIGHT ROMPE CON SU PASADO PARA SEDUCIR CON LUZ PROPIA

005 Robin Wright

La nueva dama de hierro de la televisión, Robin Wright (Claire Underwood en House of Cards), que viste como siempre (Ralph Lauren), me dejó en claro que su trabajo es vital, subrayando que ama su carrera, de sus éxitos profesionales en televisión –en 2014 ganó un Globo de Oro por su papel de Claire–, medio en el que comenzó antes de dedicarse al cine, y de sus primeros intentos como directora de una industria dominada por hombres. Tiene muy claro que su momento de brillar con luz propia ha llegado. En Nueva York me dijo lo siguiente: “Tuve hijos muy pronto y en esta difícil industria todo son apariencias. Uno tiene que saber quién es”.

 LA GALA DEL MUSEO JUMEX, DE EUGENIO LÓPEZ

Mi héroe es la importante gala que organizará el Museo Jumex (léase: Eugenio López) el 16 de abril próximo en Nuevo Polanco. Mire usted, además de que puede ayudar mucho en esta nueva gala del citado museo, en la Gala Mi Héroe Aid for Aids México todo lo recaudado se verá reflejado directamente en los programas de Aid for Aids “por la salud de los mexicanos”.

Informes y costos para invitados y patrocinadores en: LPastrana@aidforaids org./ILatouche@aidforaids.org

006 Eugenio Lopez

El cupo será limitado. El galardonado de la noche es Miguel Ortiz Monasterio, editor, publicista y coleccionista de altos vuelos. Y hasta la próxima, ¡abur!