El grupo parlamentario del PRD en el Senado perfila modificaciones a la minuta relativa al Sistema Nacional Anticorrupción, instancia que será la encargada de prevenir, detectar y sancionar los hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de recursos públicos.

 

Luego de que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García (PRI), se manifestó a favor de aprobar en los términos propuestos por los diputados este proyecto, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna Luna, afirmó que para el Senado sería “indigno” limitarse a avalar sin modificaciones la minuta recibida en este órgano legislativo, cuando en los hechos –afirmó- hay artículos que deben ser perfeccionados.

 

En entrevista con 24 HORAS, Padierna Luna anunció, en ese sentido, que su grupo parlamentario presentará esta misma semana en comisiones una serie de propuestas encaminadas a mejorar el contenido de la minuta por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción, pues aunque reconoció que se trata de un proyecto que establece mecanismos garantes para combatir estos hechos, aseveró que el Senado puede hacer algunas mejorías.

 

“Este sistema establece mecanismos garantes para combatir la corrupción, lo que es un buen inicio, pero habría que perfeccionarlo en algunos temas nada más. En los términos propuestos no pasará, porque sería indigno, nos pagan para trabajar, nos pagan para hacer leyes no nada más para levantar la mano. Creo que nuestro papel es revisar a fondo, mejorar la minuta. La propuesta en términos generales es buena pero si es perfectible, el Senado le puede agregar cosas todavía mejores”, sostuvo.

 

Propuestas

 

La vicecoordinadora del PRD informó que su bancada estará proponiendo redacciones alternas para mejorar la iniciativa, particularmente en lo que tiene que ver con la constitución y facultades del Comité Coordinador con que contará este sistema, mismo que se propone sea integrado por los titulares de la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía responsable del combate a la corrupción, la Contraloría Interna del Ejecutivo Federal, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como un representante del Consejo de la Judicatura Federal y otro del Comité de Participación Ciudadana.

 

“Nos preocupa el tema del Comité coordinador porque estás mismas dependencias se van a auditar, parecería ahí que son juez y parte al mismo tiempo, porque los auditados son los que forman parte del Comité auditor, entonces ese es uno de los temas que tenemos que revisar a fondo”, afirmó al agregar que también pugnaran por establecer una serie de criterios para que las recomendaciones de los órganos internos de control, tengan un efecto ya se administrativo o penal contra quien incurra en algún desvío de recursos en la administración pública.

 

Añadió que el compromiso de aprobar este Sistema Nacional Anticorrupción antes del 30 de abril (fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones), no debe ser impedimento para que el Senado modifique el proyecto. Hay, dijo, tiempo suficiente como para evadir esa responsabilidad.

 

Como está

Sin embargo para el priista, Enrique Burgos García “Lo ideal sería que se aprobara en sus términos, porque facilitaría y daría mayor rapidez de ser aprobada aquí y en los estados”.

 

Cuestionado al respecto, el legislador de Acción Nacional, Javier Lozano Alarcón, dijo que en general este proyecto contiene un muy buen sistema, sin embargo, dijo, debe estar sujeto a revisión a fin de determinar si hay elementos que se deban corregir.

 

“Es un sistema robusto que a mí en lo personal me gusta mucho pero claro somos una Cámara revisora, no se trata de una sola Cámara, dejemos que las comisiones hagan su trabajo, nos presenten sus conclusiones y, a partir de ello, decir si nos vamos con el 100% o modificamos alguna parte. No se descartan modificaciones, pero habrá que ver las consideraciones de las comisiones”, sostuvo.