ACAPULCO. La visión de la banca mexicana es que el país está en un ciclo “muy dinámico” de crecimiento económico y, por ello, su compromiso será acompañar esa expansión y cumplir con su obligación de otorgamiento de créditos.

 

Previo a la inauguración de la 78 Convención Bancaria, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que las instituciones financieras mexicanas cuentan con los recursos suficientes para atender la demanda de créditos del país.

 

Mencionó que la banca cuenta con una capacidad de 100 mil millones de dólares para prestar en el país, por lo que en un caso hipotético de dar esos créditos, significaría un crecimiento del 33% sobre su cartera.

 

En conferencia de prensa, el presidente de la ABM, comentó que el reto hacia delante por parte de banca será mantener el dinamismo del crédito de 3 a 4 veces más con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

 

Recordó que en los últimos 13 años, el crecimiento de la cartera de la banca ha sido de 3.7 veces más que el PIB; incluso, dijo, la banca atiende a todos los sectores y que la población no está sobreendeudada y “tiene mucha capacidad de recibir mayor financiamiento”.

 

“Estamos viviendo el mejor ciclo de la banca en los últimos 100 años, en un entorno altamente competitivo”, sostuvo el presidente de la ABM.

 

Señaló asimismo que uno de los retos que la banca tiene enfrente será el combate a la informalidad, mismo que calificó como “un cáncer de la economía nacional”.

 

Por su parte, Daniel Becker, vicepresidente de la AMB que dijo hay mucho interés del sector financiero por participar en el país, independientemente de la volatilidad.

 

Héctor Grisi, vicepresidente de la ABM, descartó que el país viva un escenario “hostil” por la volatilidad cambiaria, por el contrario, una vez que aumenten las tasas de interés, será benéfica para la economía mexicana.

 

Al respecto, Ernesto Torres Cantú, vicepresidente de la ABM, comentó que el posible aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y por ende el Banco de México (Banxico), no afectará las proyecciones de incremento de crédito para el próximo año.

 

“El gran debate en Estados Unidos es saber si es entre 0.25 o 0.50 puntos porcentuales y mientras eso se defina vamos a tener la volatilidad que estamos teniendo en estos momentos, en ese contexto el impacto sobre del aumento de las tasas de interés no afectaría nuestras proyecciones de aumento de créditos”, subrayó.