La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresó su opinión y recomendaciones sobre el reciente despido de la periodista Carmen Aristegui de la cadena MVS Noticias.

 

A través de un comunicado la Comisión informó que el interés particular o empresarial no debe prevalecer sobre los intereses colectivos pues se mermaría la libertad de expresión.

 

“En el ejercicio de la libertad de expresión se tienen siempre que ponderar y priorizar los intereses colectivos de las audiencias y de la ciudadanía por sobre los intereses particulares o empresariales”, señaló la doctora Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF.

 

Afirmando que “el espacio de Aristegui con su perfil crítico aportaba a un amplio sector de la población la información necesaria para sustentar sus juicios y decisiones” la comisión sostuvo que el cese de la relación de trabajo de la periodista con la cadena influye en una limitación al derecho a la información que posee la sociedad desfavoreciendo así a la democracia.

 

En el documento se lee:

 

“La libertad de expresión tiene dos dimensiones; una particular e individual y una social o colectiva, en el caso de MVS-Aristegui se están también vulnerando ambas dimensiones de este derecho, pues se impide que Aristegui ejerza su derecho a la libre expresión y se limita que se use un medio de un bien público nacional para socializar y difundir esas opiniones y los resultados de sus investigaciones.”

 

La CDHDF concluyó su comunicado expresando que MVS tiene la oportunidad de rectificar su decisión con lo que podría lograr distinguirse como un medio sensible a las exigencias de su audiencia y comprometida a la difusión de información plural, libre y diversa.