El temor a ser víctima de algún delito, secuestro o robo principalmente, así como la desconfianza hacia las autoridades son problemas crecientes en nuestro país, así lo refleja la 14 Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México.

 

El síntoma crece pese a los constantes mensajes de las autoridades de que hay una disminución en la comisión de los delitos y a las detenciones de los capos de los principales cárteles del país.

 

El análisis elaborado por la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) y Consulta Mitofsky reveló un incremento de 25% a 31%, en comparación con 2014, en la incidencia en los mexicanos que vivieron “de cerca” algún delito, al ser víctimas ellos o un familiar; además 6 de cada 10 ciudadanos dijeron sentir temor de ser víctima de algún crimen.

 

grafica

 

En ese rubro, refirieron que el secuestro y el robo son los crímenes a los que más temen, con cifras de 22.7% y 22.6% por encima del homicidio y la extorsión. La encuesta fue aplicada de forma aleatoria a mil personas mayores de 18 años, entre el 6 y el 9 de febrero de 2015. La región centro y noroeste del país fue donde dicha tendencia se concentró.

 

Sobre el tema, Francisco Torres Landa, secretario general de MUCD, dijo que la cifra negra en secuestro es de 98.7% a nivel nacional, lo que implica que sólo el 1.3 del total de casos se denuncia, y sólo una parte se sancionan; agregó que es el centro del país donde se concentra más el temor a ser privado de la libertad con 68.3%, al igual que a ser víctima de un asalto a mano armada, con 65.8% del total.

 

Con respecto a la desconfianza a las autoridades, ésta se vio reflejada en 38% de los encuestados quienes consideraron “muy peligroso” apoyar a algún policía. Sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas en las calles, se registró una desaprobación de 25%, lo cual implica el nivel más elevado de rechazo en los últimos ocho años, pues en 2007 fue de 8.5%.

 

grafica1

 

“No ha logrado bajar el porcentaje de mexicanos que dice que si la lucha contra el narcotráfico fuera una guerra, ésta la van ganando los delincuentes, con 55% de las mencione”, indicó el reporte, luego de que sobre el combate al crimen se obtuvo un incremento positiva de la participación del Ejército en 2014 para este año volvió a descender de un 75% a 68%.

 

Sí a la mariguana no a los autodefensas

 

Otros temas abordados en la encuesta fueron los concernientes con la legalización de la mariguana y la conformación de grupos de autodefensa. La opinión al respecto fue divida, pues cuando hubo un alza en la aceptación por legalizar la droga, el rechazo y aceptación a las llamadas guardias comunitarias tuvo una cerrada tendencia.

 

En el primero de los casos, los resultados indicaron que el año en curso cuenta con el mayor nivel de aceptación para despenalizar la mariguana con 29% cuando en 2010 sólo un 17% de los encuestados opinan en favor.

 

grafcia2

 

“Los hombres y sobre todo la población joven y universitaria son los grupos con más opinión positiva hacia la mariguana”, además de que subió en 74%, el mayor porcentaje en 9 años, de quienes aseguran que es fácil conseguir un cigarro de mariguana en la ciudad donde viven.

 

“La población sigue dividida respecto a la “justicia por propia mano”, 49% está en desacuerdo con ella y 46% de acuerdo; estos porcentajes variaron ligeramente en un año a favor del desacuerdo”, señala MUCD en al apartado de “Autodefensas”.

 

Al propósito de la percepción de dichos grupos, la organización consideró que la “evolución” que estos mostraron en Michoacán no ha sido del todo positiva, pues cuando en 2014 43% decía estar de acuerdo con ellos para este 2015 el porcentaje cayó al 32%.

One reply on “Aumenta temor a ser víctima del delito en México”

Comments are closed.