En el marco del segundo aniversario de la promulgación de la reforma educativa, senadores integrantes de la Comisión de Educación instaron al gobierno federal a garantizar la aplicación del nuevo marco jurídico en la materia, particularmente en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, donde las resistencias del sector magisterial han hecho inoperable las modificaciones constitucionales en materia educativa.

 

En entrevista con 24 HORAS, el senador del PAN y presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, se refirió al caso particular de Oaxaca -estado donde la armonización del nuevo marco jurídico aún no ha tenido lugar- y llamó no sólo a las autoridades locales sino al propio presidente Enrique Peña Nieto a garantizar la efectiva aplicación de la nueva política educativa.

 

“En el caso particular de Oaxaca, está en falta el poder legislativo y el poder ejecutivo local, pero también el ejecutivo federal y la propia Secretaría de Educación Pública. La reforma constitucional y la reforma legal es un imperativo, no es discrecional y no es voluntaria, es una obligación y tanto los poderes locales como el gobierno del ejecutivo federal deben actuar”, declaró.

 

Romero Hicks recordó que Oaxaca es el estado que está en rebeldía absoluta al haber eludido la armonización de sus leyes con la nueva Ley General de Educación, situación que podría extenderse también en Zacatecas, Baja California, Sonora, Michoacán y Chiapas, contra los que el Ejecutivo federal mantiene controversias constitucionales.

 

En este contexto, su compañero de bancada y de comisión, Víctor Hermosillo y Celada, también se unió al llamado hacia el Gobierno Federal, para entrar en acción y hacer valer la ley en Oaxaca pero también en las otras entidades de conflicto.

 

“La reforma en Oaxaca, Guerrero y Michoacán no ha funcionado. La autoridad ha venido fallando desde hace años, no hay control y ahora se ha desbordado más el problema (…) Se debe volver al orden, el gobierno federal debe buscar una estrategia para volver al control”, llamó.

 

También desde el PRI, la senadora Hilda Flores Escalera, lamentó que “existan aquellos de visión muy reducida que no están en la  misma tesitura de que se requiere avanzar”. Por ello agregó, la Comisión de Educación, de la que también forma parte está muy próxima a reunirnos para ver entre otros temas, la de la aplicación de la reforma educativa en todas las entidades federativas.

 

Rotundo fracaso

 

A dos años de la entrada en vigor de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, la reforma educativa “ha sido un rotundo fracaso”, aseguró el senador del PRD e integrante de la Comisión de Educación, Fidel Demédicis Hidalgo.

 

En entrevista con 24 HORAS, el legislador señaló que “a dos años de distancia, se observa que la reforma educativa ha sido un rotundo fracaso y lejos de mejorar la calidad en la educación, la educación ha entrado en un profundo deterioro”.

 

En ese sentido agregó que para lograr avanzar hacia un sistema de calidad, se requiere de nuevas modificaciones a la Ley General de Educación, toda vez que afirmó, esta reforma ha sido vista más como un estatuto laboral del sector magisterial y no como un verdadera reforma para mejorar la educación.

 

A decir del legislador perredista, el Congreso debería iniciar una nueva revisión exhaustiva del sistema educativo nacional y a partir de entonces, trabajar por un proyecto alternativo de educación, debido a que los actuales ordenamientos “no han dado los frutos que se esperaban”.

 

One reply on “Senado exigen actuar contra estados en rebeldía”

Comments are closed.