Los resultados a la baja de HSBC a nivel mundial obligarán al banco a un escrutinio exhaustivo a sus filiales en México y Brasil, así como en Turquía y Estados Unidos para hacerlas más rentables. América Latina aportó solamente el 1% a las ganancias del banco en 2014, después de haber contribuido casi 9% el año inmediato anterior.

 

“Reconozco que hay partes del Grupo que no están ofreciendo un retorno y que ni siquiera está cerca de alcanzar su costo de capital, y estamos trabajando en reestructurar estos negocios”, dijo el presidente ejecutivo y director general global de HSBC, Stuart Gulliver.

 

El directivo señaló que se encuentran discutiendo con las cabezas regionales del grupo para solucionar el problema en estos países que representan algunos de sus negocios más importantes, pero advirtió que en caso de no observar resultados en un plazo de entre 12 y 24 meses, tomarían medidas más “extremas”.

 

Una de estas soluciones podría ser vender estas unidades, aunque Gulliver no dio detalles al respecto.

 

Las ganancias de HSBC a nivel mundial cayeron 17% al ubicarse en 18 mil 700 millones de dólares en 2014, en parte por una pérdida de más de dos mil 400 millones en multas y disputas legales.

 

Debido a este rendimiento, redujeron su expectativa de ganancia en el mediano plazo a 10%, desde el rango de entre 12 y 15% establecido en su informe previo.

 

HSBC reveló que reservó una cantidad de recursos para hacer frente a diversos litigios que han arrastrado en los últimos años. Al menos 553 millones de dólares cubrirán multas por un caso de manipulación en el tipo de cambio, y 502 millones de dólares para compensar a clientes en Estados Unidos que se vieron afectados por productos de protección de deuda ofrecidos en 2012.

 

El banco reconoció que algunas de sus filiales han incurrido en las peores prácticas bancarias, y que se encuentran trabajando para adoptar los mejores estándares internacionales. Actualmente, se encuentra en uno de sus puntos más bajos de credibilidad, a 150 años de su fundación en Hong Kong.

 

Las ganancias por acción del banco también cayeron en 2014, en parte por la desconfianza que estas investigaciones generaron, al ubicarse en 0.69 centavos de dólar por título, comparado con los 0.84 centavos de 2013.

 

En su informe de resultados financieros, HSBC añadió que en 2014 cayó 70% el número de clientes en su filial suiza involucrada en esquemas de evasión fiscal entre 2005 y 2007.

 

El banco LGT compró una gran parte del portafolio de la filial suiza por 7 mil 300 millones de dólares el año pasado como parte de su reestructuración.

 

“2014 fue un año con retos y continuamos trabajando para mejorar nuestro negocio mientras contenemos el impacto de un aumento en nuestras operaciones base”, dijo Stuart Gulliver.

 

 

1% de las ganancias del banco las aportó la región de AL en 2014

9% fue la contribución registrada un año antes

17% cayeron las ganancias a nivel mundial

2,400 mdd pagó por concepto de multas y disputas legales

 

Reconoce que director sí tenía cuenta en Suiza

 

El banco británico admitió en un comunicado que Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC a nivel mundial, tenía una cuenta en la filial de HSBC en Suiza por 7.6 millones de dólares, la cual estaba libre del cobro de algún impuesto.

 

El banco indicó que la cuenta abierta a través de una compañía con sede en Panamá es legal, y precisó que aunque Gulliver reside en Hong Kong, cumple con todas sus obligaciones fiscales en el Reino Unido, país que investiga al banco por evasión.

 

Este mes, varios medios divulgaron algunos de los nombres incluidos en la lista que Hervé Falciani extrajo de la filial suiza de HSBC, y que incluye a 106 mil presuntos evasores en 203 países.

 

Filiales mexicanas, bajo presión

 

Así como HSBC, Citigroup reportó un retroceso en sus ganancias, una caída anual de 47% en 2014, sin embargo descartó que Banamex ­, su unidad en México, estuviera en riesgo.

 

Por el contrario, los bancos españoles BBVA y Santander registraron ganancias sobresalientes el año pasado, el primero registró un aumento de 26%, las cuales recibieron un impulso de sus operaciones en México, mientras que Santander aumentó 32%.

 

Citigroup enfrentó presión por diversos litigios, entre ellos aumentar sus estándares de seguridad para evitar el lavado de dinero, y en México, el escándalo de Oceanografía por 400 millones de dólares.

 

Pese a que el año pasado Citigroup vendió o cerró 130 sucursales en América del Norte, y puso a la venta sus negocios en España y Grecia para reducir la exposición a riesgos hipotecarios para consolidar sus servicios de banca múltiple, descartó la venta de Banamex.

 

“He hablado directamente de la importancia de esta franquicia (Banamex) y estamos comprometidos con ella, y creemos que existe un gran futuro para este negocio”, dijo Micheal Corbat, director general y presidente ejecutivo de Citigroup en conferencia con inversionistas.

 

Por su parte Banco Bilbao Vizcaya, recibió un impulso en sus ganancias gracias a su filial en México, BBVA Bancomer, que reportó un aumento en el crédito al consumo en 18%, un incremento de 27% para Pymes y en su portafolio comercial creció 20%.

 

En tanto Santander, el banco más grande de la Zona Euro, registró un aumento en sus ganancias gracias a un repunte en nuevos créditos de 5%, y una estrategia de reducción de costos, su negocio en México reportó un buen comportamiento al registrar un aumento anual de 4.5% en sus ganancias.