SAO PAULO. La Cámara de Diputados de Brasil creó hoy una nueva comisión para investigar a la petrolera estatal Petrobras por un presunto caso de corrupción que, al igual que otras dos realizadas el año pasado, será dominada por la base oficialista.

 

La instalación de este grupo parlamentario con amplios poderes se dio a instancias de la oposición, que este miércoles ya anunció que había recabado las firmas suficientes para solicitar la creación de la comisión.

 

Los partidos que apoyan a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tienen la prerrogativa para ocupar los puestos claves en la comisión, el de presidente y el de relator, que ejerce un papel similar al de un juez instructor.

 

Todavía no se han anunciado los nombres de los diputados que ejercerán estas funciones, pero el Partido de los Trabajadores (PT), formación de Rousseff, ha anunciado que reivindicará uno de los dos puestos.

 

La comisión instalada tendrá un plazo inicial de 180 días para su investigación, que abordará las corruptelas supuestamente cometidas en la empresa estatal desde 2005 hasta la actualidad, y tendrá poderes para convocar testigos y suprimir el secreto bancario, fiscal y telefónico de cualquier imputado.

 

El año pasado la Cámara de los Diputados y el Senado realizaron sendas comisiones de investigación a Petrobras por las mismas corruptelas, pero ambas, también controladas por la bancada oficialista, concluyeron sin resultados importantes.

 

La última comisión recomendó el enjuiciamiento de 52 personas por delitos como participación en organización criminal, lavado de dinero y corrupción, aunque 23 de esos ya habían sido imputados por diversos delitos por la Justicia Federal.

 

El caso se refiere al aumento artificial del valor de decenas de obras de Petrobras con constructoras y proveedores de servicios para alimentar una red que supuestamente pagó sobornos millonarios a ejecutivos de la petrolera, políticos y partidos.

 

La crisis en Petrobras obligó a Rousseff este miércoles a aceptar la renuncia de la presidenta de la petrolera, María das Graças Foster, y de la mayoría de la dirección de la empresa, cuyos sustitutos serán designados este viernes.

 

Tesorero del PT será interrogado

 

La policía de Brasil lanzó el jueves un operativo para detener a cuatro personas e interrogar a 18, entre ellos al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) quien será interrogado como parte de la investigación de un extenso esquema de sobornos que involucra a Petrobras.

 

Más de 12 policías federales se desplegaron en cuatro estados del país para efectuar cuatro órdenes de aprehensión, y 18 más de búsqueda para interrogar. La policía federal también realiza decomisos en empresas de ingeniería que celebraban contratos con la petrolera estatal.

 

El tesorero del Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari Neto, ya había sido implicado en el escándalo de corrupción, pero hasta ahora no había sido llamado a responder preguntas. Fue mencionado por el ex director de refinería Paulo Roberto Costa como el contacto que ligaba al partido con las empresas que presuntamente sobornaban a Petrobras.

 

“Queremos saber información al respecto de donaciones que él solicitó, sean legales o ilegales, envolviendo personas que mantenían contratos con Petrobras”, dijo Carlos Fernando Lima, el procurador federal en Curitiba, sede de la averiguación.

 

Lima agregó que las órdenes de prisión, de interrogación y búsqueda surgieron a partir de documentos y contratos previamente incautados por la policía, así como testimonios de uno de los investigados y de otra ex empleada de una de las empresas investigadas. Lima dijo que no podía aún especificar nombres ni empresas a las que pertenecen por razones de seguridad.

 

Los involucrados pueden responder, en la medida de su participación individual, haciendo una oferta delitos de fraude, soborno, lavado de dinero y conspiración. Enfrentarían cargos por crímenes de fraude, corrupción, lavado de dinero y asociación criminal.

 

Según la fiscalía, empresas de ingeniería negociaban sobornos con funcionarios de la petrolera a cambio de obtener contratos. Parte del dinero paraba en las arcas del Partido de los Trabajadores y otros dos partidos políticos como si fueran donaciones, dicen las autoridades. La causa suma al menos 800 millones de dólares en sobornos y otros pagos ilegales, según fiscales.

 

Decenas de ejecutivos de las empresas de construcción más grande del país han sido detenidos y tres ex directores de Petrobras ya fueron implicados en la extensa red de sobornos.

 

La imagen de la empresa, así como su valor mercantil, ha sufrido a causa del escándalo. El miércoles, la empresa anunció que la presidenta y cinco de sus directores renunciaron a sus puestos y que la empresa escogerá a sus sustitutos el viernes. (Con información de EFE y AP)  DM