Después de una investigación exhaustiva, con bases sólidas y muchos elementos concatenados, la Procuraduría General de la República concluyó que los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron, primero, privados de la libertad, después les quitaron la vida, los incineraron y los arrojaron al río San Juan; en ese orden. La dependencia llegó así a la “verdad histórica de los hechos”, dijo Jesús Murillo Karam.

 

El director en jefe de la Agencia Criminal, Tomás Zerón de Lucio, dio ayer una larga explicación científica, técnica y jurídica de la investigación: 39 confesiones, 386 declaraciones, 487 peritajes, 153 inspecciones ministeriales y otros elementos aportados durante la investigación, permitieron llegar, sin lugar a dudas, a la conclusión mencionada. Precisó que los representantes legales de los familiares acreditados para conocer los avances del caso, tienen (como lo ha tenido durante toda la investigación), el acceso directo a los 85 tomos y 13 anexos del expediente.

 

PAG-3-DANIEL-PERALES_Conferencia-PGR-Ayotzinapa_1

 

Todos los elementos que dan a la PGR la posibilidad de hacer la consignación por homicidio a quienes confesaron su participación  en esos hechos reprobables están a disposición del juez, y las instrucciones que tienen los ministerios públicos es seguir obteniendo todas las pruebas para presentarlas en el juicio que se llevará a cabo conservando siempre el respeto a los derechos humanos de los detenidos y de las víctimas, aclararon los funcionarios, e insistieron que todas la líneas de investigación que han surgido, de manera inmediata fueron del conocimiento público por la importancia del caso.

 

Al final del evento, el procurador Murillo Karam dijo que el gobierno de la República lamenta profundamente estos hechos y se solidariza con el dolor de las familias de las víctimas. Se comprometió a llevar a los delincuentes a un juicio en que se les aplique una pena que no sólo sea razonable con la justicia, sino un ejemplo para que estos hechos no vuelvan a repetirse.

 

¡Caso cerrado y a descansar!

 

Bueno, vamos a ver si los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala -además de sus incontables “compañeros de viaje” que medran políticamente con el dolor ajeno-, aceptan la “verdad histórica” o seguirán en espera de algo que difícilmente se producirá algún día: la “verdad legal o jurídica”, aquella que debería de ser demostrada, probada, acreditada sin género de dudas, apuntan los observadores.

 

En realidad, no se necesitan demasiadas reflexiones para concluir que lo dicho por Jesús Murillo Karam resultará inaceptable para los auténticos deudos de los estudiantes de Ayotzinapa, y de los miles de “deudos” políticos que permanecerán montados en el lema: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

 

AGENDA PREVIA

 

Ayer se anunció el blindaje de la “autopista del Sol”, para evitar que cualquier encapuchado tome las casetas de cobro. ¡A ver sí es cierto!, exclaman los escépticos. ¿Y por qué la duda? Pues porque hace un par de meses el presidente Enrique Peña Nieto prometió: “no vamos a permitir actos de violencia ni bloqueos en carreteras”, pero durante diciembre y lo que va de enero los manifestantes siguieron tomando las casetas, bloqueando carreteras y cometiendo actos vandálicos.

 

Sonora podría tener en este 2015 a la primera gobernadora de su historia, luego de que el PRI eligió candidata de unidad a la senadora Claudia Pavlovlich Arellano. Para los sonorenses la candidatura de Pavlovich es acertada.

 

Los analistas políticos bisoños afirman que Gustavo Madero Maderito y Javier Corral son nuevos aliados. Si bien es cierto se utilizan mutuamente en esta etapa de precampañas electorales para ver quién saca mejor raja del otro, seguramente el dirigente del PAN no podrá olvidar cuando a través de sus colaboraciones periodísticas el senador Corral dijo cosas horribles, horribles de Tavito: “Ya no reconoce límites, ni tradición de los jefes nacionales del PAN”.