Los 16 jefes delegacionales ya no pedirán licencia en bloque, ahora sólo 10 (todos del PRD) se separarán de su cargo el próximo domingo para contender por una candidatura dentro de su partido, aun cuando el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, adelantó que se podrían ir todos en conjunto.

 

Tras una reunión de tres horas entre los delegados, Mancera y el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se informó que sólo 10 delegados del PRD se comprometieron a pedir licencia el próximo 18 de enero.

 

Los cuatro delegados perredistas que no se registraron para una precandidatura son Nora Arias, de Gustavo A. Madero; Jesús Valencia, de Iztapalapa; Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo y María Angelina Méndez, de Tláhuac, por lo que estos no pedirán licencia el próximo domingo, aunque podrían hacerlo más adelante si buscan una diputación plurinominal.

 

Sobre la separación del cargo, el delegado de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, explicó que “las licencias serán valoradas en definitivas o temporales por cada uno de los compañeros jefes delegacionales”, pero consideró que es necesario dejar el puesto para no competir por una candidatura en condiciones de ventaja.

 

De su lado, Adrián Rubalcava (PRI), de Cuajimalpa, y Jorge Romero (PAN), de Benito Juárez, precisaron que no pedirán licencia este domingo porque esperarán a los tiempos legales de sus partidos y a definir sus aspiraciones políticas, aunque el panista dejó ver que buscará una diputación plurinominal.

 

De acuerdo con la legislación vigente, cualquier delegado que quiera aspirar a un cargo de elección popular deberá pedir licencia 90 días antes de la contienda; “nadie que aspire a algo puede pasarse del seis de marzo”, precisó Jorge Romero.

 

Justifican brinco

 

Ante las críticas por dejar su cargo ocho meses antes de cumplir el mandato para el que fueron electos, los delegados justificaron su brinco hacia una curul argumentando que en las delegaciones los equipos de trabajo están completos para solventar los pendientes.

 

“Los gobiernos delegacionales no se paran. Porque eso es algo que se ha estado manejando, que dejamos las cosas sueltas. No es así. Los gobiernos están hechos por equipos de trabajo no por una sola persona. Vamos a tener responsables de despacho que recae de manera natural en los directores generales de Jurídica y de Gobierno”, argumentó Alejandro Fernández.

 

Por otra parte, como parte de la negociación en el PRD-DF, la diputada federal de Chihuahua, Lilia Aguilar, pretende que el distrito local 15 de Iztacalco sea para ella para poder llegar a la Asamblea Legislativa.

 

Aguilar es legisladora plurinominal y, antes de ocupar una curul en San Lázaro, fue diputada plurinominal en su estado natal.

 

GH