El embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora Icaza, informó que va por “buen camino” el proceso de solicitud para importar del vecino país hasta 100 mil barriles diarios de petróleo ligero.

 

Lo anterior, explicó en conferencia de prensa, para optimizar la operación de las refinerías mexicanas y tener una producción menor de subproductos que no son particularmente atractivos en los mercados internacionales e innecesarios en el mercado mexicano.

 

En el marco de la XXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, detalló que esta solicitud se presentó desde el año pasado al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

 

Puntualizó que dicho trámite va en “muy buena ruta y esperamos que muy pronto podamos tener una resolución favorable”, así como el Departamento de Comercio de la Unión Americana lo autorizó con Canadá, que exporta volúmenes significativos de petróleo a Estados Unidos, y sin embargo importa crudo ligero.

 

Explicó que con ese tipo de petróleo la configuración de la capacidad de refinación en México opera mejor, de manera más eficiente y es una manera de optimizar el mercado.

 

De hecho, señaló, la secretaria de Comercio estadunidense, Penny Pritzker, hizo referencias a esta solicitud después de la reunión bilateral de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y el de Estados Unidos, Barack Obama.

 

En materia energética los jugadores internacionales, en particular los estadunidenses, dijo, tienen comprensión cabal de la dinámica de este mercado y visión de largo plazo. “De tal suerte que la reforma energética despierta un enorme interés para tomar oportunidades de inversión, que tienen escenarios de maduración a muy largo plazo”.

 

México, tercer exportador de crudo a EU

 

WASHINGTON. Petróleos Mexicanos obtuvo 25 mil 768 millones de dólares por sus ventas de petróleo a Estados Unidos en los primeros 11 meses de 2014, de acuerdo con un informe del Departamento estadunidense de Comercio (DOC).

 

Pemex colocó 264.8 millones de barriles de crudo entre los meses de enero y noviembre, con lo que México recuperó el tercer sitio como abastecedor de petróleo a Estados Unidos, por volumen, superando a Venezuela. Canadá se mantiene como el exportador número uno al mercado de Estados Unidos y en segundo lugar se ubica Arabia Saudita.