El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ve una contienda electoral de 2015 con una izquierda separada, en la que cada fuerza política buscará sus propias posiciones en la Asamblea Legislativa y las 16 delegacionales, en la que “cada quien va a estar para su santo”.

 

El mandatario capitalino, quien llegó al cargo que hoy ostenta gracias a una alianza entre el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, expresó que en junio la Ciudad de México verá “un fenómeno que no se vivió en 2012”, cuando los partidos antes mencionados “iban apoyando un proyecto”.

 

Este año, en el Distrito Federal competirán, además de las fuerzas políticas tradicionales, tres nuevos partidos: Encuentro Social, Humanista y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), este último creado por Andrés Manuel López Obrador y considerado el principal competidor del PRD.

 

“Está clarísimo que cada una de las fuerzas (políticas) de la izquierda quiere ir por separado, vamos a tener a Movimiento Ciudadano, a PRD, PT, a Morena, a cada uno de ellos midiendo su fuerza”, declaró Mancera en un encuentro con los reporteros que cubren el Gobierno del Distrito Federal (GDF).

 

Hace 12 años que los partidos de izquierda no enfrentaban en el DF una contienda electoral cada uno por su lado, la última vez que esto sucedió fue en las elecciones intermedias de 2003, en las que se eligió la tercera legislatura de la ALDF y a 16 jefes delegacionales.

 

Este año la incursión de Morena impactará en el reacomodo de piezas en la Ciudad de México, ya que el PRD ha mermado su imagen con casos como el de Iguala, cuyo ex edil (vinculado a la delincuencia organizada) salió de las filas del sol azteca.

 

Cónclave con partidos

 

Respecto a la mesa de trabajo que se instaló en diciembre pasado con los 10 partidos representados en la Ciudad de México, Mancera comentó que en los próximos días se volverán a reunir para avanzar en el tema del blindaje a los métodos de selección de candidatos.

 

Manifestó que en la primera reunión del 18 de diciembre se lograron avances en cuanto a la propuesta del GDF para realizar exámenes de control de confianza a los candidatos de las distintas fuerzas políticas para garantizar su probidad, aunque algunos representantes de partidos mostraron cautela ante la propuesta.

 

“Digamos que con la nomenclatura de control de confianza como tal, cuando menos cinco de los partidos que estuvieron ahí  representados, que era el PRD, que era el PRI, Acción Nacional, creo que también el Verde Ecologista, son de los que expresamente manifestaron este apoyo al planteamiento”, detalló.