La lista de redes sociales parece no tener fin. Cada una con sus características y sus modelos de negocio. Llama la atención la red social Ello, que no tiene publicidad, financiada con modelos freemium y además no recolecta información de los hábitos de sus usuarios.

 

Ello se dio a conocer el mes pasado, aunque llevaba en pruebas desde marzo, y tiene como filosofía que los usuarios no son productos que vender a los anunciantes, algo que no fue muy creíble al principio pero que constataron al realizar una transformación societaria en la que son ahora una organización para el beneficio público, asegurando ahora que pase lo pase en un futuro, y sea quien sea el propietario nunca tendrán publicidad ni comercializarán la información de sus usuarios. Con un esquema de invitación, llegó a alcanzar cerca de 27 mil solicitudes a la hora.

 

ello2

 

Comenzó con una baja inversión de 450 mil dólares y ya lleva más de 5.5 millones de dólares de los inversores. Todavía es muy pronto para conocer el éxito de esta propuesta que conlleva no sólo el no poder comercializar los datos de los usuarios, sino que tampoco podrá insertar publicidad.

 

La incógnita está en el modelo de negocio que vislumbran los propietarios de Ello y que han llegado a persuadir a los inversores: modelo freemium, que basado en el pago por determinadas funciones parece no ser una muy buena idea si esos usuarios estuvieran dispuestos a pagar por unos servicios que los encuentran de manera gratuita en otras redes sociales.

 

Preguntas que surgen en este contexto son si la publicidad es realmente tan molesta como para provocar la migración a otra red social, o en cuánto valoramos la privacidad, o si todo esto tiene que ver con el perfil sociodemográfico del usuario, es decir, si son los jóvenes más susceptibles y por eso se van hacia redes como Instagram o Snapchat.

 

La cuestión es que tradicionalmente se ha considerado que aunque no haya un modelo de negocio declarado como tal no representaba un problema para el futuro de una compañía. Así, Google y Twitter, entre otras, se desarrollaron sin un modelo de negocio claro desde el principio. Por ejemplo, Google, pretendía vivir de su motor de búsqueda en páginas de terceros, y no llegó la publicidad contextual hasta más adelante.

 

Twitter desde un inició anunció que no tenía modelo de negocio, y que estaban esperando a que surgiera uno que valiese la pena.La red social Ello va más allá porque no sólo no tiene todavía un modelo de negocio declarado sino que se cierra explícitamente a determinados esquemas. Por ello, se puede decir que si se es capaz de crear algo que un mínimo suficiente de usuarios aprecie lo suficiente, entonces será un negocio viable.

 

Pero a Ello le falta todavía mucho por desarrollar y demostrar, y puede quedarse en nada, porque todo lo anterior son suposiciones ya que no hay evidencia clara en el cambio en las preferencias de los usuarios.

 

Pensemos que desde hace tiempo estamos presenciando cómo algunos servicios que tratan de no inmiscuirse en la privacidad del usuario, van aumentando en las preferencias del usuario, mientras tanto, toda una generación de jóvenes parece ver la publicidad segmentada como un panóptico, como una especie de vigilancia permanente sobre todo lo que hacen. Entonces, qué pasaría si se tiene un servicio que los usuarios desean pero rechazan su modelo de negocio. Lo ideal sería poder ofrecer a estos mismos usuarios la alternativa de obtener esos servicios mediante un modelo de negocio diferente.

 

En este ejemplo sería sustituyendo la publicidad y la recolección de sus datos por un pago anual. Con un precio competitivo podría ocurrir que cierto segmento de usuarios se manifestase a favor de ese tipo de modelo frente al tradicional. Eso permitiría a la empresa ofrecer un modelo diferenciado.

 

 

Si existe una tendencia a pagar por aquellos servicios que valoramos, entonces habría que plantearse pagar por una red social en la que no se recibe publicidad, en la que la privacidad esté asegurada, y en la que sienta la libertad para compartir contenidos. El futuro es incierto para Ello, pero está claro que estamos viviendo un cambio de tendencia en Internet.