Los economistas y analistas del sector privado recortaron las proyecciones de crecimiento de 2014 y 2015. Aunado a lo anterior, y por décimo mes consecutivo, señalaron a la inseguridad como el principal obstáculo, reveló el Banco de México (Banxico).

 

“Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2014 y 2015 disminuyeron en relación a los pronósticos de septiembre”, revela la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2014.

 

El PIB de este año crecerá 2.30% y no 2.47% como se proyectó en septiembre y agosto, según la opinión de los especialistas que recogió el banco central.

 

Asimismo, prevén que para 2015 la economía avanzará 3.72%, desde 3.83% que habían proyectado en septiembre.

 

La encuesta del Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero determina el factor de la inseguridad como el principal obstáculo que puede inhibir a la economía.

 

Otro de los factores que pueden detener el crecimiento, según los empresarios, es la debilidad en el mercado interno, la política fiscal instrumentada, la inestabilidad financiera internacional y la debilidad del mercado externo y la economía mundial.

 

El 21 de agosto de 2014, la Secretaría de Hacienda mantuvo su proyección de crecimiento económico en una tasa de 2.7% para este año, a pesar de indicadores económicos internos débiles y a la discrepancia de analistas, consultores y económicos privados que ven una menor expansión de México.

 

“No es momento de echar campanas al vuelo, seguimos teniendo un reto muy importante para acelerar el crecimiento económico”, reconoció en su momento Luis Videgaray, titular de la SHCP.

 

El próximo 21 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer el dato sobre el desempeño de la economía mexicana entre enero y septiembre de este año. Asimismo, se conocerá si se cuenta con los indicadores económicos fuertes para sostener un mayor avance o una reducción.

 

De acuerdo con la encuesta del Banxico, en octubre cuatro de cada 10 economistas consultados consideraron que actualmente la economía del país no está mejor que hace un año.

 

Para la mitad de los analistas privados la coyuntura actual es favorable para que las empresas inviertan, sin embargo la otra parte señala que no es buen momento y no está seguro en la actualidad para capitalizar un proyecto.

 

“El número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permanentes y eventuales urbanos para los cierres de 2014 y 2015 aumentó con respecto al mes previo, si bien las medianas correspondientes se mantuvieron en niveles similares”, puntualiza el sondeo.

 

Los economistas esperan la creación este año de al menos 617 mil fuentes de trabajo formales, mientras que para 2015 serán 691 mil plazas laborales.

 

2.47%, el crecimiento previsto en septiembre

2.30% en octubre