NUEVA YORK. Decenas de hispanos fueron a las urnas el martes en Nueva York para las elecciones de mitad de mandato pero pocos hablaron con entusiasmo de su voto y muchos aseguraron que no esperan ver grandes cambios ni con la reforma migratoria, ni con el alto precio de su alquiler.

 

“Todo es un juego político. Es una lucha entre demócratas y republicanos, pero quien sale perjudicado es el pueblo”, opinó Germán Quintero, un colombiano de 80 años que votó en Queens junto a su esposa Graciela, de 74.

 

Con resignación los hispanos votaron sin aglomeraciones ni filas en escuelas públicas de los cinco condados de la ciudad para escoger gobernador, procurador general y representantes a la cámara baja, entre otros puestos.

 

Muchos aseguraron que siguen siendo fieles al Partido Demócrata a pesar de su decepción por los altos impuestos y la falta de una reforma que garantice algún tipo de ayuda a inmigrantes que residen en el país ilegalmente.

 

En el resto del país, desde un pequeño tribunal en una zona rural de Georgia hasta la sede de los salvavidas en Venice Beach en Los Angeles, la campaña por las elecciones legislativas del martes da paso a la privacidad de la casilla electoral. El control del Senado, los escaños en la Cámara de Representantes y 36 gobernaciones están en juego.

 

 

Los gobernadores de dos estados grandes de inclinación demócrata, Nueva York y California, se han postulado a la reelección, y retadores se enfrentan a gobernadores republicanos titulares en Wisconsin, Florida y Pennsylvania.

 

 

¿Qué factores juegan en estas elecciones?

 

Todos los ojos en el Senado 

 

 

Los republicanos necesitan seis escaños para tomar el control de la cámara y están en buena posición para conseguirlos. Un Senado republicano dejaría al presidente, Barack Obama, sin aliados en la mayoría parlamentaria para sacar adelante sus proyectos en los dos años que le quedan en el cargo. Pero con dos carreras que podrían llegar a segunda vuelta, quizá no sepamos quién se quedará con el Senado hasta dentro de varias semanas.

 

 

¿Pueden los demócratas que optan a gobernador cambiar la tendencia? 

 

Los demócratas esperan que las carreras a gobernador pongan el punto positivo en este año de elecciones. Pero incluso en la demócrata Nueva Inglaterra se ven a la defensiva ante fuertes candidatos republicanos. Obama salió a hacer campaña por los gobernadores en el último tramo de la carrera, así que sus resultados podrían dar pistas de si todavía puede motivar a los fieles del partido.

 

 

Los aspirantes aspiran a avance histórico en Congreso

 

 

En realidad, los demócratas no tienen posibilidades de recuperar el Congreso. La cuestión es cómo de grande será la mayoría republicana. El pegadizo lema de los congresistas conservadores alude al objetivo de 245 escaños, 11 más de los que tienen ahora. Eso supondría superar la oleada del tea party en 2010 que les ayudó a conseguir 242 representantes. Si logran más de 246, batirían el récord del partido desde la Segunda Guerra Mundial, fijado entre 1947 y 1949 durante el gobierno de Truman.

 

Política sobre marihuana 

 

 

Entre las 140 medidas concretas que se dirimirán el martes hay cuatro iniciativas para legalizar el consumo de marihuana. Oregon, Alaska y el distrito de Columbia decidirán si permiten su uso recreativo, mientras que Florida plantea una medida para legalizar su uso con fines médicos. Colorado y Washington legalizaron el consumo recreativo hace dos años con el respaldo de las masas de jóvenes votantes que salieron a votar por Obama. ¿Pueden los partidarios de estos comicios conseguir suficiente apoyo en unas elecciones de media legislatura, en las que el electorado tiende a ser mayor y más conservador?

 

 

Impacto tecnológico en participación

 

 

La historia de Estados Unidos refleja una participación más baja en las elecciones de media legislatura que en las presidenciales. ¿Puede la tecnología moderna cambiar la tendencia? Ambos partidos emplean sofisticados métodos para buscar y reclutar votantes desde laselecciones de 2008 y 2012. Y cada vez emplean métodos más personalizados para llevarles a las urnas, incluyendo voluntarios entrenados y empleados de pago. Los demócratas tienen más en juego, dado que sus votantes son más propensos a no participar en los comicios de media legislatura, y han puesto sus esperanzas en la estrategia de motivación.

 

 

AH

 

One reply on “Elecciones en Nueva York registran baja afluencia de votantes hispanos”

Comments are closed.