La Oficina de la UNESCO en México y el Knight Center para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas impartirán un curso virtual sobre el marco jurídico internacional de la libertad de expresión, dirigido a jueces y a otros operadores de justicia del país.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participa como convocante para apoyar en la difusión, a través de sus propios medios y con el apoyo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

 

El curso “Marco Jurídico Internacional de la Libertad de Expresión y Protección de Periodistas“, inicia el próximo 3 de noviembre tendrá  una duración de cinco semanas y se desarrollará bajo la modalidad MOOC (massive open online course) por lo que tiene un cupo virtualmente ilimitado.

 

El objetivo de esta iniciativa es que los participantes en el curso adquieran conocimientos sobre el marco legal internacional de la libertad de expresión, especialmente respecto de los estándares de los Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

El proyecto, que forma parte del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO se centra en la importancia que tiene el Poder Judicial en la protección y promoción de la Libertad de Prensa, y del corpus jurídico internacional en el marco del ejercicio periodístico, en pro de la salvaguarda de la libertad de expresión.

 

Se trata del primer proyecto de este tipo impulsado en Latinoamérica, y se ha escogido a México como espacio para ejecutarse por el referente central que representa el país en la región. De tal forma, se busca crear un precedente para la capacitación masiva de jueces y otros actores del Poder Judicial de todos los países en América Latina y el Caribe.

MG