La Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) vivirá con el desgaste ondulatorio causado por la incompatibilidad entre los trenes y la vía, a menos que se determine cambiar el trazo original para eliminar las curvas con radio reducido, acción que resulta sumamente complicada.

 

Así lo consignó el representante de Systra en México, Slobodan Petrovic, quien compareció ante diputados federales junto al secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, Alfredo Hernández García.

 

La firma francesa contratada por el Gobierno capitalino para elaborar un proyecto ejecutivo de reparación de la Línea dorada indicó que para evitar que el desgaste ondulatorio crezca de manera exponencial se tendría que modificar el trazo original y cambiar las curvas con radio reducido.

 

Sin embargo, aunque se refuercen las vías y se haga más suave la suspensión de los trenes, persistirá el desgaste ondulatorio, al que Petrovic calificó como “la enfermedad” de la Línea 12.

 

“El resto de la vida de esta vía necesitará un plan de mantenimiento ajustado, el desgaste ondulatorio es por así decirlo, una enfermedad (…) se necesita actuar  muy rápidamente, si no el propio daño se amplifica y llega un momento en el que no se puede dar marcha atrás”, advirtió.

 

Ante esta situación, el proyecto de reparación de las estaciones elevadas de la Línea 12 estará orientado a mejorar la interacción entre los trenes y las vías para reducir y controlar el desgaste ondulatorio al máximo.

 

Tardarán piezas

 

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, Alfredo Hernández, reiteró que el proceso de reparación y reapertura de la Línea 12 será lento, pues los trabajos están sometidos a la entrega de los materiales necesarios, los cuales deben ser mandados a hacer tanto dentro del país, como a Alemania, Francia y España, y hay piezas que tardarían hasta ocho meses, como los aparatos de vía.

 

El funcionario capitalino precisó que será el consorcio constructor conformado por ICA, Carso y Alstom, el que suministre los insumos requeridos para la reparación de la Línea 12, la cual volverá a operar al 100% hasta noviembre del siguiente año.

 

“El trabajo en vías no ha parado desde mayo, pero no vamos a caer en el error de dar por restablecido un servicio sin que se cuente con todos los elementos indispensables para su óptimo funcionamiento”, algunos de los cuales pueden tardar hade tres a ocho meses, detalló Hernández García.

 

Por otro lado, el secretario capitalino informó que se creará una Gerencia de Obra, encargada de verificar que los trabajos de reparación garanticen la compatibilidad entre ruedas y vías para controlar el desgaste ondulatorio.

 

 

 

Proponen usar trenes de llantas

 

 

Para dar una solución rápida y económica al problema de la Línea 12 del Metro es necesario cambiar los trenes de rieles por los de llanta, como se usa cotidianamente en todas las redes, consideró el diputado Fernando Rodríguez Doval.

 

Al término de la comparecencia del secretario de Obras y Servicios del gobierno capitalino, Alfredo Hernández García, el legislador panista afirmó que el funcionario respondió que sí se pueden usar en esa línea trenes como los que operan en el resto de las red.

 

Respecto a los costos y el origen de los recursos para la rehabilitación, consideró “delicado” que el Gobierno del Distrito Federal “no tenga una idea de cuánto va a costar” ni de dónde se obtendrá el dinero para ello.

 

En su turno Carlos Augusto Morales López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), opinó que la actuación del gobierno capitalino en este caso ha sido transparente y con apego a la legalidad, lo cual debe seguir prevaleciendo en las investigaciones.

 

“Que quede claro que la Cámara de Diputados no es un juzgado, ya hay responsables señalados por las autoridades competentes y sanciones impuestas por las fallas detectadas en esta obra”, recalcó.

 

Sin embargo, su homólogo Jorge Sotomayor Chávez responsabilizó a Marcelo Ebrard Casaubon, ex jefe de gobierno, de entregar una obra de mala calidad y aprovecharse de la necesidad de transporte para sus aspiraciones políticas, pese a que no contaba con dinero para lograrla.

 

El también diputado del Partido Acción Nacional (PAN) preguntó al secretario de Obras si asumirá la responsabilidad penal, y en su caso administrativa, “en caso de no cumplir con el nuevo plazo de entrega o por las deficiencias que se presenten después de concluidos dichos trabajos”, a lo que Hernández García no respondió.

 

 

 

One reply on “Línea 12 vivirá con desgaste ondulatorio”

Comments are closed.