Al menos 485 centros cambiarios y transmisores de dinero deberán dejar de operar debido a que no cuentan con los controles mínimos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, advirtió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

“El dictamen técnico no sustituye a la labor de supervisión que realiza la autoridad, simplemente es para verificar que un intermediario, en este caso los centros cambiarios, tienen los controles mínimos para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita”, informó Iván Aleksei Alemán Loza, vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la CNBV.

 

Cabe mencionar que los centros cambiarios no requieren autorización de la Secretaría de Hacienda para realizar la actividad cambiaria, ni su operación está regulada por el Banco de México y supervisada por la CNBV, como sí ocurre con las casas de cambio, sin embargo, no pueden realizar compraventa de divisas a través de transferencias de fondos sobre cuentas bancarias y las operaciones cambiarias que pueden realizar están acotadas hasta por un monto de 10 mil dólares diarios por cada cliente.

 

“A diferencia de lo que sucedía en 2012, cuando recibimos a los centros cambiarios había poca información y en los niveles de cumplimiento no teníamos una certeza”, afirmó, pero la reforma financiera publicada a inicio de este año prevé la figura de un dictamen técnico para los centros cambiarios y transmisores de dinero.

 

“A partir de que la entidad nace, llámese centro cambiario, transmisor o sofom no regulada ya estamos verificando que cuente con su ABC en materia de prevención de lavado de dinero”, puntualizó Alemán Loza.

 

Al 8 de septiembre de este año, día en que venció el plazo para que solicitaran su dictamen técnico, la CNBV sabía de la existencia de mil 620 centros cambiarios; de éstos, mil 56 obtuvieron el dictamen, 92 están en proceso de recibirlo y ocho fueron rechazados; además, hay 37 nuevas solicitudes.

 

Sin embargo, 464 centros cambiarios no acudieron a realizar el procedimiento para obtener su dictamen técnico, explicó Sandro García-Rojas Castillo, director general de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita de la CNBV.

 

Por lo que respecta a los transmisores de dinero, detalló que hay 70 registrados, de los cuales 35 solicitaron su dictamen, 13 están en trámite, uno fue rechazado, se recibieron solicitudes para dos nuevos y 21 no presentaron su solicitud.

 

Los funcionarios dijeron que con la renovación del registro se logró hacer una limpia en el sector y transparentar la operación de los centros cambiarios y transmisores de dinero, pues ya cuentan con su ubicación, número de sucursales y en qué monedas operan, entre otras cosas.

 

Además, adelantaron que también se está conformando un registro sobre las operaciones que se realizan entre instituciones como clientes, como la apertura de una cuenta bancaria por parte de un centro cambiario en un banco.