Con un hipotético sismo de 7.6 grados de magnitud, con origen a 34 kilómetros del noroeste de Petatlán, se activó la alerta sísmica, como parte del megasimulacro en el que participaron unos seis millones de capitalinos con el desalojo de más de 90 mil inmuebles en el Distrito Federal.

 

A las 10: 30 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio por terminadas las actividades del macrocimulacro 2014 que inició en punto de las 10: 00 horas, para conmemorar los 29 ñaos de la tragedia que colapsó a la ciudad de México.

 

El objetivo del llamado #SimulacroCDMX es reforzar y mejorar los protocolos de actuación y poner a prueba la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante una contingencia. En su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera lo destacó.

 

Aquel 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 grados Richter sacudió a la ciudad y dejó una estela de muerte y destrucción que llevó años superar y fortaleció como nunca la organización comunitaria.

 

simulacro 1

 

A 29 años del terremoto de 1985, el gobierno de la ciudad de México vigiló el desalojo de inmuebles en toda la ciudad apoyados de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil. Esta dependencia informó que al simulacro se sumaron tanto en oficinas de gobierno como empresas privadas.

 

Se suman cárceles y “el torito” al ensayo; 250 internos como brigadistas

 

Los diez Centros de Reclusión de la ciudad de México, las seis Comunidades de Tratamiento para Adolescentes y el Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social “El Torito”, se incorporaron al simulacro conmemorativo del Terremoto de 1985, en el que participaron más de 820 empleados de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Distrito Federal

 

Los empleados proceden, principalmente del área de seguridad, así como a 250 internos que fungen como brigadistas capacitados para actuar en casos de emergencia.

1985

El personal de la subsecretaría, principalmente del área de seguridad  y unos 250 internos, integrados en brigadas, son los encargados de ejecutar las acciones para repliegue o evacuación del personal y población interna ante cualquier eventualidad, en los puntos de reunión establecidos en patios y explanadas.

 

El subsecretario de Sistema Penitenciario del DF, Hazael Ruíz Ortega, informó que los centros penitenciarios del Distrito Federal cuentan ya con un Programa Interno de Protección Civil con avances que van del 70 al 100 por ciento, diseñado específicamente para adecuarse a las necesidades y características de cada uno ellos.

 

Explicó que para lograrlo recibieron 5 cursos básicos hace dos meses de capacitación teórico-práctica en los temas de: Sistema Nacional de Protección Civil, Evacuación y Repliegue I, Primeros Auxilios I, Combate y Prevención del Fuego I, Búsqueda y Rescate I; por instructores de la Secretaria de Protección Civil.

 

 

En tanto,  la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)informó que participó sin novedades en el ejercicio con repliegues y desalojo del edificio central, Policía de Investigación, Centro de Estancia Transitoria y 70 coordinaciones territoriales.

 

En el inmueble principal unas 3,500 personas, entre empleados y visitantes, fueron desalojados en un tiempo de siete minutos.

 

 

simulacro diputados