DSC01164

 

La riqueza y diversidad de la cocina oaxaqueña, tradicional y contemporánea, en sintonía con expresiones creativas de los chefs de vanguardia de diversos puntos del país, es la esencia de El Saber del Sabor, uno de los festivales más exitosos de México y de mayor trascendencia internacional, que este año se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en la imponente capital de Oaxaca, haciendo de sus espléndidos restaurantes y de algunos espacios públicos el escenario de una celebración de finos matices y espléndidos sabores, donde el mezcal y los vinos mexicanos son igualmente una pieza esencial de la propuesta gastronómica.

 

Con cambios en su concepto con relación a ediciones anteriores, comenzando con una variación sensible en sus fechas, El Saber del Sabor se perfila con una expresión “renovada”, como advierte su fundador, el chef Alejandro Ruiz, figura principal de Casa Oaxaca.

 

“Es algo más relajado, un festival que estamos disfrutando mucho más. Estamos invitando a gente nueva, a la nueva generación de cocineros y cocineras que viene demostrando su talento, su visión y su entusiasmo en la cocina mexicana, y que muestra un gran orgullo por su oficio.

 

“Tenemos alrededor de 20 invitados, entre los que se cuentan Marta Zepeda, Elena Reygadas, Pablo Salas, Mikel Alonso, Édgar Núñez y Eduardo García”, comentó en entrevista Alejandro Ruiz luego de su presentación en Guzina Oaxaca, restaurante en la Ciudad de México del cual también es artífice, dentro del ciclo Sensaciones Cítricas a Cuatro Manos, realizado en conjunción con Hédoné y Tres Generaciones, y que en esta ocasión tuvo como chef invitado a Azari Cuenca, de Terré.

 

Lee la columna completa en nuestra revista digital VIDA+