El millonario robo que esta semana perpetraron delincuentes disfrazados de custodios en una sucursal BBVA Bancomer no era un hecho inédito. Con una estrategia idéntica, apenas hace unos meses, una sucursal del mismo banco fue saqueada en Tecamachalco, Puebla. El botín en aquella ocasión fue incluso superior: 13 millones de pesos.

 

“Un hecho es claro: o el banco tiene serias deficiencias en sus controles internos de seguridad, lo que permitió que custodios o falsos custodios los engañaran de nuevo, o lo que existe es complicidad de los empleados. Estamos verificándolo”, dijo un alto funcionario ministerial que pidió reserva con su identidad.

 

Por el robo ocurrido en Tecamachalco, la Procuraduría de Puebla terminó consignando a uno de los empleados del banco por el delito de robo por omisión, aunque de los falsos custodios no hubo rastro hasta ahora.

 

En el caso ocurrido esta semana, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) continuaba recabando la declaración de por lo menos siete empleados del banco y de la empresa de valores.

 

Robo espejo

 

Las circunstancias son casi idénticas. El robo en Tecamachalco se perpetró el pasado 10 de diciembre aproximadamente a las 6 de la tarde. El de esta semana en el Centro Histórico del Distrito Federal fue a las 5 de la tarde.

 

En aquella ocasión también de cuatro a cinco delincuentes se disfrazaron de custodios, sólo que de la empresa Lock y no de Tecnoval como en el caso reciente. De igual manera se usó una camioneta que simulaba a una original, con los colores y logotipos de la empresa transportadora.

 

Siguiendo idéntico modus operandi, dos de los supuestos custodios de Lock ingresaron a la sucursal mientras un tercero se quedó en la entrada y los otros en el vehículo. Los asaltantes, como en el caso de ahora, conocían el nombre de las personas autorizadas para recoger el dinero y falsificaron las credenciales.

 

Una vez que la gente del banco entregó los casi 13 millones de pesos, los delincuentes se retiraron del lugar. Para terminar con las coincidencias, en el caso de Tecamachalco al igual que en el caso reciente, poco después de 20 minutos de consumado el atraco llegaron los custodios reales para recoger el dinero en efectivo.

 

 

Cómplice

 

Tras el atraco en Tecamachalco, la Procuraduría de Puebla arraigó y luego consignó por el delito de robo a Jaime Rosas González, ejecutivo de la sucursal que entregó el dinero a los falsos custodios, tras considerar que tuvo una responsabilidad en el atraco, por lo menos por omisión.

 

En el caso de esta semana se prevé que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tome este jueves una determinación sobre los empleados bancarios y de Tecnoval que están declarando. Además se está reconstruyendo con videos de seguridad pública la ruta que siguieron los asaltantes y sus movimientos.

 

Las dos personas que encabezaron el asalto del lunes pasado en la sucursal BBVA Bancomer del Centro Histórico, si estaban en la página 8 del catálogo de custodios de Tecnioval autorizados de la sucursal bancaria para recoger el dinero, pero se sospecha que el documento pudo haber sido alterado.

 

Fuentes ministeriales señalaron que se indaga si el catalogo, actualizado apenas en junio pasado, fue modificado por  cómplices de los asaltantes en la empresa de traslado de valores o por empleados de la misma sucursal bancaria.

 

“Esto evidencia aún más que la planeación de este robo fue sofisticada y llevaba varias semanas de preparación”, señaló un alto funcionario.

 

En breve se difundirán las fotografías de los dos asaltantes tomadas del catálogo, una vez que se verifique su identidad.

 

Policía sugiere registro biométrico

 

Después de reiterar que el robo del lunes no tiene precedente en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Jesús Rodríguez Almeida señaló que propondrá a las más de 700 empresas de seguridad privada y traslado de valores que operan en la capital, el uso de un registro biométrico a todo su personal.

 

“En principio es un tema interno de la empresa, pero les vamos proponer registros biométricos de todo el personal para que no incurran en estos detalles (de corrupción)”, dijo, y en cuanto a la dependencia sostuvo que buscarían la manera de contar con un registro completo del personal de empresas de valores para evitar o prevenir fraudes como el registrado a inicio de semana.

 

 

***

DATO:

La PGJDF elabora retratos hablados de los falsos custodios