En el marco a una nueva edición del Festival Internacional de Fotografía Portfolio 2014 tuve la oportunidad de pasar algunos minutos con el interesante y tímido fotógrafo Stefan Ruiz. La suerte decidió jugar a mi favor y pude llevar a cabo la entrevista y cubrir la conferencia el mismo día unas horas después. Como parte de la difusión del festival, las imágenes que fueron comunicadas en los medios consistían en un mosaico de diferentes fotografías. El retrato de Pharrell Williams, Dakota Fanning y una fotografía de unas casas en una comunidad iluminada con tonalidades azules fueron bandera principal para dar a conocer el proyecto. Ambas imágenes son autoría de Ruiz.

La cita fue un día de esos que invitan a comenzar el fin de semana en un lugar que no inspeccioné a detalle pero que –recuerdo- no coincidía con la fachada que daba a la calle. Los nervios, apoderados de mí, no me permitieron presentarme de la mejor manera, aunque pensándolo bien, presentarse resulta una tarea difícil y subjetiva en cualquier situación. Después de regalarle unos Fanzines y decirle mi nombre, no recuerdo si completo, comenzó la conversación.

collage1

Háblame sobre ti.

Soy un fotógrafo que vive en Brooklyn, Nueva York aunque nací en San Francisco, California. Trabajo como fotógrafo, he trabajado para revistas, hago retratos, books, comerciales y proyectos personales. Viajo mucho, he trabajado  en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, África, Qatar, Medio Oriente, Asia. Lo que más hago son retratos.

¿Qué factor crees que sea el más importante en una fotografía?

No lo sé, creo que es personal. Lo que puede ser una buena fotografía para mí puede ser una mala foto para ti. Para mí una buena fotografía es una fotografía bien hecha y que sea interesante, técnicamente debe de ser buena, interesante, que genere alguna emoción y te diga algo, que te muestre algo asombroso. Yo creo que puede haber fotografías no muy bien hechas pero puede gustarte de inmediato. Tanto la inspiración como la técnica son igual de importantes en una buena fotografía…yo creo que una buena fotografía depende del momento.

¿Qué expresiones cotidianas te inspiran?

Me inspiro con facilidad, me gustan muchas culturas, la gente me resulta muy interesante. En este momento estoy tratando de transmitir otras ideas con mi trabajo, es muy difícil. He tomado fotografías desde hace tiempo y creo que puedo tomar retratos buenos pero ahora quiero ponerme más retos para no volverlo aburrido, así que ahora quiero que aparte de tener fotografías con un buen color, exposición y composición quiero capturar fotografías fuertes.

collage2

Los límites del arte son sumamente delgados, ¿de qué manera tu formación como pintor y escultor influyen tu trabajo como fotógrafo y como podrías hablar sobre esa relación?

Cuando tu pintas o dibujas en papel te permites tener un poco más de libertad en el tema de la composición, en cambio en el retrato es un poco más complicado, yo en lo personal utilizo una cámara grande, pesada y vieja así que no tengo mucha movilidad. Por otro lado con una cámara pequeña puedes jugar con mayor facilidad y después editar el resultado. Trabajar con una cámara grande es mucho más costoso, el proceso es más lento y hay muchas cosas que no puedes hacer, así que es como pintar o dibujar de manera más complicada.

¿Cuál es la principal razón por la que tomas fotografías?

Yo creo que tengo que una necesidad de estar creando. La razón principal por la que tomo fotografías es por… bueno en realidad podría dibujar, hacer escultura, cocinar. Tengo esa necesidad de crear. Soy muy afortunado de poder hacerlo y poder vivir de ello. Aun así, si no me pagaran lo seguiría haciéndolo. Es extraño porque entre más tiempo te dedicas a algo, más difícil es satisfacerte a ti mismo, así que trato de encontrar la manera para hacer siempre las cosas mejor y más interesantes. Porque por ejemplo, puedo tomar una fotografía de alguna persona famosa y lo puedo hacer de manera muy comercial, sé cómo, pero puede no ser interesante, así que cada día me doy obstáculos diferentes y trabajo en ellos para poder llegar a algo que me guste. Por ejemplo, el fotografiar modelos… hay muchas modelos bellas, así que es fácil el tomar una buena fotografía el reto está en tomar una foto extraordinaria.

Me di cuenta que gran parte de tu trabajo, como el de los cholombianos, se ha hecho en México y que algunos de tus familiares son mexicanos. ¿Dime cómo es tu relación con este país y qué rol ha tenido en tu trabajo?

Sí, mis abuelos paternos nacieron en México y después se  mudaron a California. En California hay muchos mexicanos y eso se ve reflejado en todos lados.  Así que aunque ya no estaban en México ellos influyeron mucho en mí. Desde que era pequeño y visitaba a mis abuelos hablaban en español, comíamos comida mexicana y tenían varios hábitos. Desde que era pequeño visitaba México así que de alguna manera tiene una gran conexión con mi trabajo. Cuando comencé a realizar un proyecto en este país (Stefan fue Director Creativo de Colors Magazine) me di cuenta que me gusta mucho este país y que encontraba muchas cosas qué fotografiar; así comencé a inventar excusas para venir. Con ese proyecto me propuse el venir a México y así comencé a hacer otros proyectos.

collage3

¿Puedes explicarme un poco más sobre la negociación que tienes entre tú y lo que fotografías?

Algunas veces pienso demasiado las cosas antes de hacerlas y en otras ocasiones no las  pienso nada y simplemente las hago. Creo que todas las fotografías tienen algo de mí, desde el hecho de elegir alguna para publicarlas. Trato de fotografiar situaciones serias y situaciones divertida; siempre trato de que las composiciones se vean balanceadas, me gusta el balance, me gustan las situaciones extrañas, tomo fotografías de cosas que me interesan y me interesan muchísimas cosas.

The Factory of Dreams es un libro que compila el trabajo fotográfico que realizaste en la escuela de actuación de Televisa (CEA) así como en los sets de las telenovelas con el fin de revelar un detrás de las escenas, ¿por qué te llamó la atención documentar esa parte de México y por qué elegiste las telenovelas mexicanas si es un  género que se produce en toda América Latina?

Me gusta mucho documentar, es muy obvio lo que la gente que documenta quiere  documentar en general, así que decidí encontrar algo para documentar y que combinara el retrato que hago aunque fuera algo que no me gustara.  Fue todo un reto porque mi corazón prefería fotografiar refugiados u otra clases de situaciones.

Era algo a lo que no me sentía tan cercano pero traté de hacerlo divertido y traté de  hablar un poco sobre las historias típicas de cada telenovela como el bien sobre el mal, la belleza, la clase, y esas cosas. Fue un proceso complicado, he fotografiado a personas muy famosas y la fama para mí es interesante, pero por ejemplo si tu vas a Estados Unidos y muestras este libro a personas que no ven telenovelas no van a saber nada sobre esas personas y lo mismo pasará con eso al llevártelo a África o a otros países. Al final me di cuenta que aunque algo no te guste puede hacer fotos que gusten.

collage4

 ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en una prisión y cómo era tu relación con los prisioneros?

Daba clases de dibujo en la prisión en un cuarto con entre 8 y 15 personas sin guardias ni policías. Mi reto era dar una clase controlada pero no quería ser un policía. Sentábamos a una persona al frente y todos dibujábamos a esa persona, fue muy interesante el darme cuenta cómo las personas necesitaban atención. Como experiencia puedo decir que yo aprendí más de ellos, me enseñó a lidiar con personas que a veces son personas que dan miedo. Me di cuenta que muchas personas están en la cárcel por las razones equivocadas…mala suerte…pobreza… la  prisión es terrible y en Estados Unidos hay mucha gente en prisión, es una gran industria y yo creo que es sumamente clasista y racista ….. hay una gran cantidad de gente negra y latinos. Es parte de la sociedad actual y creo que cada vez se acerca más a un estado militar. Es una locura. Sobre por qué los hice, lo hice por mi familia. Mi madre era maestra de arte y mi padre era abogado penal y así que encontré esa relación. Mi padre ayudó a muchas personas en prisión y yo quise hacer lo mismo.

Con tu experiencia en Colors Magazine, ¿cuál crees que sea el estado actual de los medios impresos en este escenario cada vez más digital?

Es difícil. Colors Magazine es una excepción porque fue fundada por Benetton. Ellos decidieron que hacer una revista sería como publicidad y difusión para ellos. En el pasado las personas con dinero le pagaban a los artitas por un trabajo y en esencia la revista era un poco así. Ahora, en tiempos de Internet, las revistas dependen de  la publicidad para sobrevivir, es la razón por la que se están volviendo digitales. Los presupuestos cada vez son más bajos y es mucho mas barato el mundo virtual. En este momento con las nuevas tecnologías, se tiene mucha más facilidad para capturar imágenes y tener una voz. Creo que es maravilloso. Creo que en la actualidad hay revistas muy interesantes y que de algún modo eso tiene gran influencia en las revistas comerciales. Estas propuestas cada vez están teniendo más valor.

http://www.stefanruiz.com/