Nuestra amiga Cameron Díaz, 1972 está feliz porque muy pocos discuten su estatus de estrella desde que 1994 aplastara  la taquilla con su primer filme, La máscara. Desde aquella época, protagonizó comedias de todo tipo (su fuerte) y pelaje, un género en el que, en un hotel barcelonés (España) para hablar de su último rol en Algo pasa en la nube (que se estrenara pronto en México), cuyo título original (Sex tape) es algo explícito y que une dos de las grandes obsesiones  del hombre actual, ¡sexo e Internet! Una recurrente y la otra contemporánea, que llevaron a la atractiva y simpatiquísima artista a reflexionar sobre su propia relación que sea ella misma la que escogió rodar la película en primer lugar, porque fue una decisión consciente.

Por lo pronto, quisimos darle el poder a Annie, porque las mujeres tienen sus propias fantasías sexuales y sus propias necesidades. La intérprete, hija de madre y padre cubano (“mira Enrique, Julia Robertste entiendo, pero no hablo español”), lleva realizando películas desde hace dos décadas (con sendas taquillas como las de las cintas Los ángeles de Charlieo la saga de Shrek, además de haber recibido cuatro candidaturas a los Globos de Oro. Y claro, se convirtió en una de las actrices mejor pagadas del mundo, donde ha llegado a rivalizar con Julia Roberts o Angelina Jolie en el club de los 20 millones de dólares (unos 15 millones de euros) por cinta, algo bastante distante de sus compañeros masculinos. En Miami, en el Nobu, y aquí en el hotel Terre de la Condesa, he compartido el pan y la sal con esta maravillosa persona…  

En pocos días, está previsto que aprueben en su totalidad las leyes secundarias de la reforma energética, la más polémica y ambiciosa del actual sexenio. Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Negocios) hizo una pausa y solicita conservar la calma, pues recuerda que las inversiones que requiere este sector son de mediano y largo plazo, por lo que sus efectos no serán inmediatos y son necesarias otras medidas para detonar un fuerte crecimiento…

Adolfo SuarezMe acuerdo de que un 24 de abril de 1977, un joven y sorpresivo Adolfo Suárez después de legalizar el partido comunista, a 54 de las primeras elecciones libres de España, con la tinta aún fresca de la firma en la capital francesa del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Madrid y México, descendió del avión de Iberia en el recién inaugurado aeropuerto de Cancún, convirtiéndose en el primer presidente español que viajaba a territorio mexicano en 40 años. Horas después, estrechó la mano del presidente mexicano José López Portillo, un amante de la Madre Patria… Y hasta la próxima, ¡abur!

Los mejores restaurantes

Le Pain Quotidien

DSC01417Una filosofía europea que se ha extendido por el mundo,  llegó a México con el mismo concepto que le ha permitió llegar al éxito. Lo interesante es cómo el sitio hace uso de los ingredientes orgánicos en cada una de sus creaciones que ya son una influencia exclusiva. Le Pain Quotidien triunfa con pastas, ensaladas, quesos artesanales, bebidas orgánicas, pan orgánico y pasteles. Por cierto, si alguien esta interesado en aprender cómo preparar el pan, hay clases ya sea en grupo o individual.

Todo esto, obviamente tiene una historia. Alain Coumont, en Bruselas, aprendió a preparar pan desde niño, gracias a su abuela que le enseñó los secretos de cómo hacerlo. Fueron pasando los años y Alain se apasionó por la calidad y retomó sus raíces y abrió una pequeña panadería donde él podía amasar la harina con su DSC01424propio estilo y aprendizaje, haciendo uso de solo sal y agua,  para hacer su pan europeo en diversos diseños que prevalecen en la actualidad. El éxito ha sido enorme.

En la Ciudad de México ya hay seis sucursales con un menú para desayuno, comida y cena: croque Madame, cazuela de huevos pochés en salsa verde gratinados; revueltillo a la mexicana;  sopa del día 100 por ciento vegetariana,  servida con pan; martín de jamón de París, ensalada de atún rústico, quiche vegetariano.

La recomendación es entrar a la aventura con Le Pain Quotidien, abierto desde las 7 AM. Ubicación: Oscar Wilde No. 30, Polanco, 52800759

Estambul: Un viaje al pasado

La seducción histórica de Estambul, es lo primero que se percibe al llegar a esta cautivadora ciudad, la más grande de Turquía. Tres imperios dejaron huella a través de su arquitectura y EstambulMezquita Azul_03cultura: Romano, Bizantino y Otomano —para estos imperios su capital fue Constantinopla la cual fue fundada por Constantino el Grande— hoy es razón suficiente para que Estambul (nombre oficial desde 1930), sea considerada de las ciudades más visitadas en el mundo por sus contrastes.

Es prácticamente un viaje al pasado que iniciamos al navegar por la zona del Cuerno de Oro,  es un estuario (semejante al corte longitudinal de un embudo). Sí, un espectacular puerto  que la misma naturaleza formó, e influencia económica para Estambul a lo largo de su historia, que divide la ciudad vieja y la otra parte es Galata. La Extensión del Cuerno de Oro es de aproximadamente 8 kilómetros, su apertura es desde el Bósforo, conocido como el Estrecho de Estambul, con dos puentes el Boğaziçi de y el Fatih Sultan Mehmed,  ambos de 1 kilómetro de longitud aproximadamente. El puerto del Cuerno de Oro es totalmente seguro, no hay mareas ni corrientes que puedan afectar a la navegación.

Estambul Mercado de las Especias_01Se viven dos mundos en Estambul, el tradicional y el moderno, gracias a la presencia de dos continentes, Asia y Europa, que se fusionan con el pasado y el presente. La mayor parte del tiempo lo dedicamos a realizar diversos recorridos  por Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Gran Bazar de las especias. Para sentir y ver el esplendor del Imperio Otomano se recomienda hacer estas visitas. Santa Sofía fue dedicada a la segunda persona de la Trinidad y está considerada como una obra de arte arquitectónica de herencia bizantina.

Otra de las obras de majestuosas, por arquitectura, es la que se ubica frente a Santa Sofía, me refiero a la Cisterna de Yerebatan —la Basílica o Palacio Sumergido— la cisterna esta considera como la más grande de las 60 cisternas contraídas en la era bizantina con el objetivo de proveer suficiente agua dulce en los momentos en que los enemigos destruían los acueductos o envenenaban el agua. Los habitantes de Constantinopla se vieron obligados, por los ataques, a depositar el agua potable en ese tipo de cisternas.  Para recorrer Estambul, lo que se necesita es tiempo para admirar cada una de sus bellezas como la Mezquita Azul o Mezquita del Sultán File3Ahmed, ubicada a unos pasos de la Iglesia de Santa Sofía; las separa un precioso jardín.

Es tiempo para dedicarle un espacio al renglón gastronómico. La influencia árabe y mediterránea, son dos factores importantes que le dan una característica extraordinaria a la rica y sabrosa comida de Turquía, se encuentra en el nivel de las mejores cocinas en el mundo. La fusión cultural que se vive en Turquía, es para compartirse en cada uno de los restaurantes de la ciudad de Estambul y con un aperitivo “meze” frío o caliente. Los sitios recomendables son: Tugra, Sark Sofrasi, Bodrum, Haci Baba y Gelik.

Finanzas

2, 700 pesos al año, ¡gasto per cápita!, en ¡cerveza!

 Nuestros compatriotas beben demasiados refrescos o cervezas, estando conscientes que ésta última bebida es más sana pero infla o engorda al que la bebe constantemente. Por supuesto, los mexicanos (edad legal) que toman bebidas alcohólicas desembolsaron en promedio 2.700 pesos (207 dólares) el año pasado, para un consumo –per cápita–  de 60.3 litros (casi 1.2 litros a la semana o 5 litros al mes), cifra que ubicó a México en el tercer lugar en América Latina, por debajo de Brasil y Venezuela, revelaron consultores de Euromonitor.

La meta de los productores es incrementar 16% el consumo. Edgar Guillaumin, director de la Cámara Cerveceros de México, aseguró que “con la promoción de la cultura de la cerveza, la idea es llegar en el corto plazo a 70 litros”. Y en cálculos de otros analistas que siempre tienen la razón, demuestran que las ventas anuales en el mercado sumaron 8, 600 millones de dólares en 2013. Y de ellos, Grupo Modelo concentró 55.3%, y Cuauhtémoc Moctezuma (propiedad de Heneken), 43.4%, y otros el 0.3%. O sea, México ganó medalla de bronce, después de Brasil (oro) y Venezuela (/plata).

Y les siguieron países como Perú, Colombia, Chile, Argentina, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Uruguay y Guatemala. En mi caso particular, yo no bebo desde hace como 14 años, pero solía beber buenos tintos, whiskies y cerveza Bohemia (¡la mejor del mundo!), aunque no estuvieran de acuerdo mis amigos el ex presidente de Francia, Jacques Chirac (cuando me visitó en el Plaza Athénée de París y La Valentina—Polanco, de México); Valentín Díez Morodo, Carlos Fernández y María Asunción Aramburuzavala (todo ellos, apoyan a la Corona). Y hasta la próxima, ¡abur!