El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, afirmó hoy que la “ambigüedad” en la política migratoria de Estados Unidos ha causado en parte la crisis de los niños indocumentados que viajan solos y llegan ilegalmente a este país.

 

“Una de las causas por las que los coyotes perversamente han abusado de la necesidad humana (…) de la reunificación de la familia (…) es por la falta de claridad, por la ambigüedad en la política migratoria”, dijo en una entrevista con la cadena hispana Telemundo.

 

“También el debate sobre la reforma migratoria de alguna manera causó que hubieran muchas expresiones de las cuales los coyotes se agarraron o tomaron para desinformar a la gente”, añadió el gobernante durante la entrevista emitida en el programa “Un Nuevo Día”.

 

“Sabemos que el interés del niño cuando sus padres están aquí debe prevalecer. Yo quiero decirle al pueblo americano (…) los niños que vienen de Centroamérica no son delincuentes, son seres humanos”, subrayó.

 

Señaló que su país también asume responsabilidad, pero argumentó que “Estados Unidos, es el más alto consumidor de drogas y lo que ocurre con eso es que ustedes lograron resolver el problema de separar la violencia del consumo de droga y es un tema de salud”.

 

Pero para Centroamérica el tema de las drogas “es un tema de vida o muerte”, aseveró el gobernante hondureño.

 

Dijo que la droga “se consume en el norte. Nosotros estamos en el paso. Una faceta de este gran monstruo es el tráfico de drogas, pero otra cara del mismo monstruo es el tráfico de personas, el tráfico de armas de Estados Unidos hacia América del Sur o Centroamérica”.

 

El mandatario se reunió el viernes en Washington, junto a sus colegas de Guatemala y El Salvador, con el presidente Barack Obama y otros miembros del gobierno, para tratar la crisis de los niños migrantes.

 

Las autoridades de Estados Unidos han detenido en los últimos 10 meses a más de 50 mil menores sin acompañante, de los que unos 14 mil son hondureños, según fuentes diplomáticas.

 

Una Centroaméricana violenta de drogas representa un alto costo para EU

 

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo esperar que la crisis por la llegada masiva de niños centroamericanos indocumentados a la frontera estadunidense haga entender a Washington que “una Centroamérica violenta por las drogas (…) representa un alto costo para Estados Unidos”.

 

En su intervención durante una sesión protocolar en la Organización de Estados Americanos (OEA), el mandatario hondureño advirtió que la crisis humanitaria actual “demuestra” que la seguridad de Centroamérica y de Estados Unidos están íntimamente ligadas”.

 

“Espero que en Washington quede claro que una Centroamérica en paz, en prosperidad, con oportunidades, es de un enorme beneficio para EE.UU. y no va a representar un costo. Al igual que con el delito, la regla lo indica: es mejor prevenir que lamentar”, reiteró Hernández.

 

En este sentido, Hernández reivindicó la “corresponsabilidad” tanto de los países de tránsito, de origen y de destino para abordar esta crisis, pero subrayó la necesidad de atajar el problema de raíz.