Adrián Rubalcava, el único jefe delegacional que tiene la fórmula PRI-PVEM, asegura que al inicio de su gestión en Cuajimalpa, encontró una demarcación abandonada y con poca atención ciudadana, pero aseguró que hoy la población se siente atendida.

 

En entrevista con 24 HORAS, acepta que no hubo una continuidad de políticas públicas en la delegación, lo cual complicó el proyecto que hizo sentir atendidos a los habitantes.

 

También admite que la experiencia vivida el pasado 16 de abril en La Pila, cuando cientos de automovilistas quedaron varados por nueve horas en la carretera México-Toluca por la acumulación de granizo, los rebasó al no estar prevenidos y por ello replantearon el protocolo de actuación.

 

 

¿Cómo encontró a Cuajimalpa, gobernada por tres partidos distintos en los últimos años?

 

La administración la recibimos con una percepción ciudadana donde prácticamente la gente no se sentía atendida. Entonces, uno de los ejes principales que nosotros adoptamos fue la atención ciudadana. Ahora se tiene un esquema completamente diferente respecto a este tema.

 

Se ha generado un acercamiento entre las autoridades y la ciudadanía, lo cual pienso que ha sido una pieza fundamental de la administración. Recibimos una Delegación abandonada, con poca atención, con servicios deficientes. Para nosotros fue una experiencia complicada el retomar el cambio de percepción.

 

 

¿Con ese diagnóstico, hacia dónde se enfocó su programa de gobierno?

 

Son varios ejes. En el tema social nos enfocamos a la recuperación de valores, que ha sido parte fundamental de la administración. El tratar de promover que dentro de la ciudadanía se generen las cadenas de favores en donde el gobierno no puede resolver todo por sí solo, sino que necesitamos que la población se involucre para dar buenos resultados.

 

En el tema de servicios nos hemos enfocado mucho en mejorar la capacidad de atención inmediata a la ciudadanía. De ahí emana un programa que nosotros creamos en el Distrito Federal que se llama Bacheo en tres horas, que funciona a través de las redes sociales y vincula a autoridades y ciudadanos para poder hacer el bacheo en un tiempo límite de tres horas.

 

 

¿Qué otras acciones han emprendido en el tema de servicios?

 

Tenemos este programa de recuperación de vialidades, hemos cambiado el alumbrado público en la demarcación, hicimos el retiro de 374 ambulantes de la zona centro de Cuajimalpa y rescatamos los establecimientos mercantiles que se quejaban de la afectación que tenía precisamente por la cantidad del ambulantaje. Recuperamos el mercado de Cuajimalpa y creamos mil 500 unidades seguras de transporte.

 

 

¿Cómo van en seguridad?

 

Somos la única delegación del Distrito Federal que tiene 14 puntos de revisión en las entradas y salidas de la demarcación. Hay puntos que son colindantes con el Estado de México, con Álvaro Obregón y con Miguel Hidalgo, en donde tenemos revisiones aleatorias con la Policía Auxiliar, que es la que tenemos capacidad de pagar.

 

Lo que realmente se hace en estos puntos es, en caso de una emergencia, en cuanto se nos informe que sucedió alguna situación, cerramos la delegación y empezamos a hacer revisiones más constantes. Por ejemplo si reportan un vehículo sospechoso, cerramos nuestro sector y empezamos a detener a los autos con ciertas características.

 

Somos la delegación menos insegura, no te podría decir que somos la más segura, eso sería una mentira, segura quiere decir que no hay delitos. Cuajimalpa es la delegación que presenta el índice delictivo más bajo en el Distrito Federa y nos disputamos con Milpa Alta.

 

 

¿Respecto a las lluvias, qué han hecho?

 

Tenemos gente que está monitoreando el estado del tiempo. Cuando vemos que hay posibilidades de encharcamientos, derrumbes o alguna afectación de granizo como se dio hace algunos meses en La Pila, distribuimos la maquinaria hacia los puntos más vulnerables, porque una de las experiencias que tuvimos con el tema de La Pila fue que una vez que ya teníamos la afectación en la zona no podíamos llegar con la maquinaria por el granizo que afectaba la carretera.

 

A partir de ahí tomamos la determinación que dentro del protocolo, lo que hacemos es distribuimos nuestra maquinaria para que cualquier punto de la demarcación pueda tener maquinaria en caso de que necesitemos liberar sobre todo las vialidades primarias.

 

 

¿Adelantarse a las incidencias…?

 

Puede que no pase nada, pero después de la problemática que tuvimos en La Pila, se nos volvió a cerrar la carretera (México-Toluca) por el tema de granizo. La vez pasada tuvimos a la gente nueve horas ahí varada, en esta ocasión el tiempo que nos tardamos en liberar la carretera fue una hora.

 

No fue la misma cantidad de granizo, pero tampoco fue la misma reacción que tuvimos la primera vez, cuando nos agarró (la lluvia) muy desprevenidos. En esta ocasión en cuanto empezó a caer el granizo y se cerró la carretera ya traíamos ahí dos trascabos en el mismo punto quitando el hielo y pudimos liberar un carril. Eso nos ayudó mucho a que la carretera nunca se quedará completamente cerrada.