El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) aún desconoce si existen casos de niños de la Ciudad de México que hayan migrado solos a Estados Unidos, aunque no descartó que esto pudiera ocurrir.

 

En entrevista para 24 HORAS, el director general del DIF-DF, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, confirmó que actualmente buscan allegarse de información para determinar si efectivamente niños capitalinos pudieron haber migrado sin acompañante a territorio estadunidense.

 

“Estamos en la necesidad de conocer mayor información, estamos realizando trabajos de consulta para conocer las estadísticas que se están manejando por el Instituto Nacional de Migración sobre los niños y las niñas que son repatriados al Distrito Federal”, comentó el ex funcionario de la Procuraduría General de Justicia capitalina.

 

El funcionario agregó que han sido invitados por autoridades federales para conocer el fenómeno y “seguramente tendremos participación como gobierno de la ciudad”.

 

Dijo que si bien la migración infantil es un tema que está en la agenda del DIF-DF aún no se definen estrategias, pues hace falta todavía conocer cuál es la visión del fenómeno para poder participar. “No podemos ser omisos o ajenos a una problemática que se está alertando y que está siendo relevante”.

 

EUA ha repatriado por Reynosa unos 10 mil menores en 6 años

 

La presidenta del Sistema DIF-Reynosa, Elvira Mendoza, dijo que el número de menores repatriados se ha incrementado durante el último semestre en relación con los años anteriores, al ser atendidos tan sólo en 2014 unos mil 335 niños.

 

Apuntó que actualmente en promedio son atendidos unos 250 niños mensualmente en las instalaciones del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (Camef) en esta localidad, luego de ser expulsados de Estados Unidos.

 

En entrevista mencionó que el problema de la migración es frecuente debido a la posición geográfica de Reynosa, y se pronunció a favor de que autoridades de los tres niveles de gobierno se involucren en el proceso de repatriación e integración de los menores a sus lugares de origen.

 

Dijo que el Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados ofrece a niños y jóvenes menores de 18 años el servicio de alojamiento, alimentación, consulta médica, asesoría legal y psicológica, así como la reintegración con sus familiares.

 

“Cuando los menores llegan al albergue, además de proporcionales alimento, vestido, atención psicológica y médica, les destinamos actividades recreativas, de entretenimiento, pues para ellos es muy difícil todo el proceso que viven”, dijo.

 

En tanto el coordinador del Camef, José Guadalupe Villegas García, reiteró que de enero a la fecha han recibido un total de mil 335 menores, de los cuales 120 eran de origen centroamericano.

 

Explicó que el mayor porcentaje de menores que reciben en el centro de atención son de origen mexicano, pero durante este año han atendido a 120 menores originarios de países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y el Salvador.

 

Indicó que actualmente atienden a 25 menores, de los cuales 15 son migrantes centroamericanos y los 10 restantes son mexicanos.

 

El coordinador del Camef dijo que son múltiples las causas por las que un menor cruza solo, entre las que destacó la presencia de familias disfuncionales, agresión física y pobreza.

 

Finalmente, indicó que 70% de los menores atendidos son varones, en tanto 30% son mujeres, con edades preferentemente entre los 16 y 18 años.