Con un historial de pérdidas netas significativas, Satélites Mexicanos (SATMEX) -que en enero pasado fue adquirida por la firma Eutelsat con sede en París- espera que sus nuevos socios aporten recursos para cumplir con sus compromisos ante tenedores de bonos, además del capital de trabajo para sostener una operación altamente costosa.

 

 

Entre 2010 y 2011 Satmex -que ya inició el cambio de su marca a Eutelsat– registró pérdidas por 14.3 y 47.6 millones de dólares, respectivamente. Fue en enero pasado cuando Eutelsat de Francia pagó poco más de 831 millones de dólares por los activos de la empresa que operaba el Grupo Autrey y que después de la devaluación de 1994 enfrentó una crisis que los llevó a un largo proceso de suspensión de pagos.

 
Pocos saben que Ricardo Salinas Pliego tuvo la oportunidad de participar en el negocio satelital hace más de 15 años. Desde entonces ya el presidente de Grupo Salinas buscaba vincularse con el negocio de las telecomunicaciones.

 
Hasta ahora la reestructura de lo que fuera la única operadora mexicana de satélites -que ofrece servicios a mercados como el de la televisión satelital- no ha concluido, pero entre los planes de corto y mediano plazo se encuentra el lanzamiento de nuevos satélites.

 
No hay otra opción. El objetivo de Eutelsat es aprovechar la demanda de servicios de telecomunicaciones que se espera a raíz de la reforma constitucional y reglamentaria en este sector.

 
En el segmento de la comunicación vía satélite ya está permitida la inversión extranjera en un 100%, condición que, junto con el régimen de concesiones únicas que permitirá prestar todo tipo de servicios en sus redes, hace que los operadores de Satmex -ahora Eutelsat- esperen un gran crecimiento en este sector en el que cuentan con licencias y sublicencias estratégicas.

 
Antes Eutelsat tendrá que hacer frente al vencimiento para 2017 de una emisión de bonos por al menos 325 millones de dólares que se ha venido recomprando durante los últimos seis meses.

 

Por ello, a pesar de que la generación de efectivo de la operadora satelital no superó al cierre del 2013 los 29.8 millones de dólares, en Satmex analizan la posibilidad de regresar al mercado de bonos con la noticia de que en México se espera una verdadera transformación en el negocio de las telecomunicaciones.

 
El lanzamiento del Satmex 9 es un plan que se encuentra entre los proyectos estratégicos de Eutelsat. La empresa logró en diciembre de 2013 una emisión de deuda con la que podría dirigir recursos a su nueva filial en México, que ofrece servicios a casi todos los países de América Latina.

 
En marzo de 2013 se concluyó la construcción y lanzamiento del Satmex 8 que representó una inversión de 359.7 millones de dólares. Se trata de un negocio de dimensiones gigantescas en materia de financiamiento. Por ello, otra de las opciones para obtener recursos que observaba Satmex -antes de la adquisición de Eutelsat- era el Export-Import Bank de Estados Unidos.
Ahora será en Francia donde se tomen las decisiones respecto a Satmex y, por supuesto, respecto a las empresas que serán las proveedoras de tecnología para su operación.

 

 

VEN AUGE EN EL NEGOCIO DE LOS BARCOS

 
En la industria de la energía el transporte de combustible entre continentes se está fortaleciendo como un área estratégica. El Grupo Tomza, por ejemplo -con amplia participación en el mercado de gas Licuado de Petróleo (LP) que registra un incremento consistente en sus precios al consumidor- está invirtiendo en la compra y arrendamiento de barcos.

 
La posibilidad de que Pemex -en el marco de la reglamentación de la reforma constitucional- permita la importación directa de este combustible ha hecho que muchos grupos que participan en la venta de gas LP se replanteen sus prioridades de inversión.
Así, la alicaída industria dedicada a la construcción de barcos -que hace un año vio caer en crisis a los célebres astilleros gallegos- vive un nuevo auge. En China, por ejemplo, el suministro oportuno y competitivo de combustibles ha hecho la diferencia entre las decisiones de inversión de poderosas empresas dedicadas a la manufactura de productos.

 
Transportación Marítima Mexicana (TMM) de José Serrano también se prepara para este auge que impulsa el propio Pemex, encabezado por Emilio Lozoya Austin, porque en medio de los problemas que enfrentaron las licitaciones de muchas áreas, la compra de embarcaciones no se detuvo.

 
Esta situación ha generado la crítica de algunos expertos que observan con sorpresa la inversión para el reflotamiento de las operaciones de la paraestatal cuando también se ha dicho que todas sus actividades estratégicas se encuentran en revisión y que, seguramente, formarán parte de alianzas con empresas extranjeras que también contarán con embarcaciones.
No obstante, el mercado de barcos es altamente sensible a la demanda y los precios pueden dispararse peligrosamente. Pemex, quizás está pensando en ello.

 

 

ENTRAN & SALEN

 
La red social Twitter eligió a un miembro del banco estadunidense Goldman Sachs para ocupar el puesto de director financiero. Se trata de Anthony Noto, que sustituirá a Mike Gupta, quien a su vez pasará al cargo de vicepresidente senior de inversiones estratégicas.

 
Mark Fields, jefe de operaciones para Ford Motor Company, asumirá la presidencia del grupo ante el retiro de Allan Mulally, figura emblemática de la firma que encabezó su estrategia global One Ford, con la cual lograron crecimientos durante 19 trimestres consecutivos.

 
Hapag-Lloyd, naviera alemana con oficinas en la Ciudad de México, tendrá a Rolf Habben Jansen como director general, tras la salida de Michael Behrendt; además, el actual director de operaciones de la empresa, Ulrich Kranic, le cederá su cargo a Anthony J. Firmin.

 
Microsoft, que en México encabeza Juan Alberto González Esparza, asignó a María Inés Baqué como directora de servicios para la compañía de software en Argentina, donde se encargará de llevar la estrategia de servicios y soporte para la firma.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Reynosa, Tamaulipas, se quedó sin dirigente tras la renuncia del que fuera su presidente por espacio de ocho años, Francisco Escobedo; por el momento se desconoce quién será su relevo.

 

 

———————-
BOTÓN INFORMATIVO

180 millones de pesos
invertirá Gas Natural Fenosa
en seis años en Cuajimalpa, DF