La oferta educativa del IPN no se podrá incrementar si no aumenta el presupuesto de la institución para construir más aulas, así como el equipamiento y mantenimiento de la infraestructura existente, aseguró la directora Yoloxochitl Bustamante.

 

 

De acuerdo con la directora, el presupuesto “ideal” era de 15 mil millones de pesos, con los que se equiparían laboratorios y talleres, así como para dar mantenimiento a los edificios ya existentes. No obstante, el congreso de la Unión asignó únicamente 13 mil 800 millones de pesos, de los cuales una gran mayoría se destina al pago de personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

 

“No nos fue mal, podemos vivir con eso el problema es que eso realmente nos llegue (…), ese sigue siendo, quizás, el talón de Aquiles que padecemos todas las instituciones en términos de la operación que queremos llevar a cabo”, apuntó la directora.

 

 

En conferencia de prensa, indicó que las unidades en el Distrito Federal, tanto de educación superior como de bachillerato, están a su máxima capacidad. En el caso de la universidad, este año 90 mil aspirantes aplicaron el examen de admisión, pero sólo hay 22 mil 800 lugares disponibles.

 

 

No obstante, todavía se pueden abrir alrededor de mil espacios en el nivel universitario si se logra construir la infraestructura necesaria para los alumnos. Mientras esto no ocurra, no se podrá ampliar la oferta.

 

 

En el caso de la educación media superior, dijo que ya no hay cabida para más estudiantes en el DF, pero el instituto abrió tres unidades más en Hidalgo, Zacatecas y Estado de México.