El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro solicitó a la empresa CAF, arrendadora de los trenes de la Línea 12, se le haga un descuento en el pago de los trenes que actualmente circulan en dicha red de transporte.

 

En conferencia de prensa luego de firmar un convenio con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), el director del STC, Joel Ortega, informó que ya la notificaron a la empresa española sobre el descuento en los pagos por los convoys que actualmente dan servicio en el tramo abierto de la Línea Dorada, así como los trenes averiados.

 

“Hemos solicitado, con el apoyo de la Secretaría de Finanzas a CAF que revise la disposición de los trenes de acuerdo a nuestros inventarios respecto a lo que nos debe de cobrar, este es un crédito que esa como agente intermediario de Deutsche Bank, lo que le estamos pidiendo a la firma es que haga el descuento de los trenes que están en operación”, indicó.

 

[ca_audio url_mp3=”http://dnf19clvven9e.cloudfront.net/” url_ogg=”” autoplay=”true” skin=”regular” align=”none”]

 

Comentó que esperaran el informe completo de la empresa SYSTRA, sobre las fallas en la Línea 12, para pedir el descuento del pago y agregó que la empresa CAF debe asumir parte de la responsabilidad por el cierre temporal de más de la mitad de la línea desde hace tres meses.

 

“Ya le notificamos por escrito a la empresa CAF del ajuste, vamos a esperar cómo va la evolución de este tema, pero me parecería que lo justo en cualquier negociación contractual entre iguales es de que se pague por los servicios que se presta a parte de las responsabilidades que se determinen por consecuencia”, señaló.

 

El funcionario capitalino indicó que también se instalarán graseras e los rieles en el tramo afectado de la Línea 12, las cuales se debieron haber instalado para mejorar las condiciones de las vías.

 

Joel Ortega indicó que, el Metro al tener de manera directa el contrato con CAF para la renta de los trenes, activará  los mecanismos de arbitraje y de intermediación para pagar lo justo por los trenes en servicio.

 

“Está en el contrato establecido, cuales son los mecanismos de arbitraje y de intermediación, los vamos a activar esos mecanismos una vez que se termine el informe de SYSTRA”, dijo.

 

Indicó que actualmente sólo15 trenes están en servicio, por los cuales se paga anualmente mil 350 millones de pesos y explicó que el pago a CAF se hace con una evaluación de 85 días de acuerdo a la disponibilidad.

 

Sobre la fecha de reapertura de la Línea 12, Ortega Cuevas dijo que se desconoce una fecha definitiva y aclaró que la puesta en marcha será sólo con todas las condiciones de seguridad.

 

Dijo que están trabajando todos de que se tengan todas las condiciones de seguridad para abrir la línea, y dijo que el STC aporta todo el conocimiento de los técnicos y especialistas para que las pruebas se puedan realizar, sea una solución técnica de largo aliento.