Legisladores locales y federales del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFO-DF) al Comité de Transparencia de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (SOBSE) por haber reservado durante cinco años, información relacionada con los trabajos de diagnóstico y rehabilitación de la Línea 12.

 

Entrevistados luego de acudir a las instalaciones del INFO-DF, la senadora Mariana Gómez de Campo y el diputado local Orlando Anaya indicaron que con esta medida buscan que el pleno del órgano de transparencia capitalino determine si es legal reservar información sobre el diagnóstico que realizan la empresas francesas sobre la Línea Dorada.

 

Indicaron que con esta medida buscan que el Info-DF eche abajo haber clasificado dicha información, así como obligar al Gobierno del Distrito Federal a transparentar al 100 por ciento el diagnóstico hecho por las empresas TSO y SYSTRA, en donde también se incluyen las medidas para la rehabilitación del tramo afectado.

 

La senadora negó que la información reservada, el pasado 25 de abril por el Comité de Transparencia, ponga en riesgo el interés público, o la seguridad nacional o del Distrito Federal, por ello insistió que el Info-DF debe ordenar a la Secretaría de Obras su desclasificación o impedir que se oculte por dicho periodo de tiempo.

 

“La lista de errores cada día es más grande, y lo más grave es que no hay un sólo responsable, se echan la bolita entre servidores públicos”, acusó.

 

Gómez del Campo explicó que en el portal de Transparencia de la Secretaría de Obras no existe información respecto a las minutas o actas de las sesiones del Comité de Transparencia, lo cual viola los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas a los que están obligados el Jefe de Gobierno y la Secretaría de Obras.

 

La panista solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal tomar las medidas necesarias, a fin de que ordene a la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal que publique de inmediato la información que indebidamente reservó y, a su vez, se lleve a cabo la investigación pertinente y se actúe con estricto apego a la normatividad para determinar quién o quiénes son los responsables.

 

Sólo reservan información técnica

 

Aunque la denuncia del PAN refiere sobre información reservada respecto al mantenimiento y rehabilitación de la Línea 12, ésta es errónea, ya que el pasado 4 de junio, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la única información que se clasificaría corresponde a las cuestiones técnicas y del funcionamiento de los trenes.

 

“Lo que se tiene que reservar son las partes técnicas, cuestiones particulares del funcionamiento de los trenes, solamente (se va a reservar) lo que tiene que ver con temas que obviamente si los abren pudieran colocar en riesgo la operación del Metro”, señaló.

 

Indicó que toda la información relacionada  a los dictámenes  y estudios sobre la rehabilitación de la línea sería pública y agregó que su administración informará a los capitalinos sobre las acciones que se lleven a cabo para poner en marcha el tramo afectado.