El periodista Isidoro Merino, escribió un libro, el cual titula “1,000 maneras estúpidas de morir por culpa de un animal”, en el que habla de la fauna más letal que habita nuestro planeta, algo que le “divierte y fascina”.

 

En la obra cuenta que cada año 600 personas son devoradas por los cocodrilos, 800 acaban en la barriga de tigres o leopardos y 125 mil son víctimas de mordeduras de serpientes.

 

En la introducción del libro escribe que en África viven moscas antrófagas que ponen sus huevos en la piel para que sus larvas se alimenten de carne humana.

 

Bellos asesinos

koala
Foto: EFE

El autor dijo que entre los asesinos más impensables que ha encontrado durante sus viajes, se encuentran el koala y la caracola del género conus.

 

Una referencia del primero es el relato del peridista Kenneth Cook, quien confesó que odiaba a este animal australiano porque una ocasión uno de ellos estuvo a punto de arrancarle sus atributos masculinos cuando intentaba bajarlo de un árbol.

 

El libro tiene 198 páginas, el cual está dividido en ocho capítulos, está estructurado como una guía en la que se dedica un par de páginas a cada animal asesino.

 

Entre ellos ellos se encuentra desde la araña bananera hasta la mosca española, a la que el autor alude como el escarabajo que mató a un Rey.

arania_efe
Una araña teje su tela. Foto: EFE |Narendra Shrestha

Mosca española

Y este rey, según Merino, no es otro que Fernando el Católico, que tras quedarse viudo de Isabel, se casó con 53 años con la joven Germana de Foix, de 18, y para dar la talla recurrió al viagra del siglo XVI, que no era otro que el polvo de este pequeño escarabajo de color metálico también conocido como mosca española.

Su principio activo, señala Merino, provoca ampollas en la piel y también es tóxico por vía oral, aunque en dosis muy pequeñas (un miligramo puede ser letal) actúa como vasodilatador y provoca erecciones espontáneas.

Y se cree, concluye el autor, que fue la ingestión de este polvo lo que provocó la muerte por intoxicación del histórico antecesor dinástico de nuestro actual Rey, Felipe VI. (Con información de EFE)