BAGDAD. Al menos 69 personas murieron y otras 144 resultaron heridas en los bombardeos aéreos contra las zonas de Al Ratba y Al Qaem, en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak.

 

Existe confusión sobre la autoría de estas acciones que, según una fuente de seguridad de Al Ramadi, fueron supuestamente llevadas a cabo por cazas sirios.

 

Sin embargo, la televisión oficial Al Iraqiya informó de que aviones no tripulados (drones) estadunidenses bombardearon posiciones del grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS, según sus siglas en inglés) en Al Qaem, sin dar más detalles.

 

A pesar de que el Gobierno iraquí ha pedido a EU que lance ataques aéreos contra los insurgentes, Washington ha dicho públicamente que sigue considerando esa opción y se ha limitado a enviar unos trescientos asesores militares para ayudar al ejército iraquí.

 

Según fuentes policiales, cincuenta personas, entre ellas mujeres y menores, murieron y 122 sufrieron heridas en un bombardeo contra una gasolinera en Al Ratba.

 

Ese ataque también causó incendios en almacenes de gasolina y edificios cercanos, entre los que se encuentra el ayuntamiento de la localidad.

 

En Al Qaem, junto a la frontera con Siria, un ataque similar contra un mercado popular causó 19 muertos y 22 heridos, además de grandes daños materiales.

 

El puesto fronterizo y la localidad de Al Qaem, así como las vecinas poblaciones de Raua y Aana, fueron tomadas en los últimos días por insurgentes suníes, dentro de su ofensiva contra el Gobierno del chií Nuri al Maliki.

 

La provincia de Al Anbar es feudo del EIIL y escenario de una ofensiva del Ejército iraquí que, desde enero pasado, bombardea distintas zonas, sobre todo sus dos principales ciudades, Al Ramadi y Faluya.

 

Por otra parte, la refinería de Biyi, al norte de Bagdad y la mayor de Irak, se encuentra bajo el control de los insurgentes suníes desde el lunes tras días de enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales.

 

Esas declaraciones contradicen las del vocero del ejército iraquí, Qasem Ata, que ayer aseguró que sus hombres siguen dominando la refinería de petróleo.

 

El activista Nuaman Yasem, que vive en la ciudad de Biyi, ubicada en la provincia de Saladino, explicó por teléfono que los rebeldes tomaron el control de esa instalación después de duros combates con las tropas gubernamentales que custodiaban el lugar.

 

Añadió que los rebeldes lanzaron una ofensiva contra la estación el martes y los combates continuaron durante toda la jornada, lo que causó la muerte de tres insurgentes.

 

Posteriormente, los jeques tribales consiguieron “un pacto” con las tropas gubernamentales y las fuerzas especiales para que se retirasen del sitio a cambio de garantizarles su seguridad, aseguró.

 

El Pentágono niega ataques con drones

 
WASHINGTON. El Pentágono negó las informaciones sobre un supuesto ataque con aviones no tripulados o drones estadunidenses en una localidad iraquí en la frontera con Siria tomada por yihadistas suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

 

El vocero del Departamento de Defensa, el contraalmirante John Kirby, aseguró en un comunicado que “las informaciones de prensa de que un dron estadunidense ha atacado a objetivos del EIIL en Irak son falsas. No se ha realizado tal acción”.

 

La BBC en árabe informó que un dron estadunidense había bombardeado una zona tomada por el EIIL y otras milicias suníes en la localidad iraquí de Al Qaim, en la frontera con Siria, donde también opera este grupo terrorista.

 

Por su parte, el secretario de Estado de EU, John Kerry, reclamó a los dirigentes kurdos que contribuyan a la unidad de Irak para solucionar el conflicto, en una jornada marcada por la muerte de decenas de personas en bombardeos y la disputa por la principal refinería del país.

 

Kerry expresó su confianza en el papel activo de esta región autónoma para buscar una solución a la crisis y formar parte del nuevo Gobierno iraquí.

 

Así se lo transmitió al presidente del Kurdistán, Masud Barzani, y al dirigente de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), Borham Saleh, con quienes se reunió por sorpresa en Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

 

El jefe de la diplomacia estadunidense también se entrevistó con el primer ministro del Kurdistán, Nechirvan Barzani; su viceprimer ministro, Qubad Talabani; y el coordinador del partido Movimiento para el Cambio, Nashiruan Mustafa, según informó la página web Pukmedia, de la UPK.

 

Obama reprueba

 
WASHINGTON. El 52 por ciento de los estadunidenses desaprueba la forma en que el presidente de EU, Barak Obama, ha manejado la crisis en Irak, según una encuesta que publicó el periódico The Washington Post.

 

La encuesta, realizada de forma conjunta con la cadena de televisión ABC, indica que el 42 por ciento de los entrevistados aprobó la gestión de Obama ante la situación de Irak, donde los insurgentes suníes han ocupado un tercio del país.

 

Los resultados de la encuesta son muy parecidos a los de otro sondeo del diario The New York Times y la cadena CBS de televisión divulgados ayer, según los cuales el 52 por ciento de los entrevistados desaprueba la política de Obama y el 37 por ciento la aprueba.

 

En la encuesta del Post, el 45 por ciento de los entrevistados apoyó la idea de que Estados Unidos lance ataques aéreos contra los insurgentes suníes, una opción a la cual se opuso el 46 por ciento.

 

La opción de ataques aéreos luce atractiva para el 58 por ciento de los republicanos, el 44 por ciento de los demócratas y el 41 por ciento de los votantes independientes, señaló el Post.

 

Pero casi el 65 por ciento de los estadunidenses se opone al envío de tropas de tierra a Irak, país invadido por EU en 2003 y en el cual murieron más de 4 mil soldados estadunidenses y decenas de miles resultaron heridos.

 

La encuesta se llevó a cabo entre 1,009 adultos entre el 18 y el 22 de junio, y admite un margen de error de menos o más 3.5 puntos porcentuales.