Nulos efectos tuvo la amenaza del PAN de abandonar la discusión energética si el PRI incluía en un periodo extraordinario de sesiones las modificaciones al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, referente a las coaliciones entre partidos.
Ayer, el PRI y PRD aprobaron el inicio, para este jueves, del segundo periodo extraordinario de sesiones, en el que el Congreso resolverá la derogación del haber de retiro para los magistrados del Tribunal Electoral; reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Delitos Electorales; reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; y la reforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, la cual rechazaron categóricamente los diputados y senadores de Acción Nacional.

 

 

Los legisladores panistas, encabezados por Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal, respectivamente, ratificaron su postura de no participar en las  mesas de discusión al rechazar el dictamen de la Ley General de Partidos Políticos para permitir que se repartan de manera equitativa los votos que reciba un candidato cuando es postulado mediante una coalición.
De esta forma, los legisladores del PRI y PRD le darían “vida artificial a los partidos pequeños”, declaró el líder de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, mientras su homólogo en la Cámara Alta, sostuvo que es “absolutamente regresivo” reabrir el debate de la legislación electoral para permitir la transferencia de votos.
La disputa en este tema comprometería la discusión y aprobación de la legislación secundaria de la reforma energética, ya que el PRI en el Senado de la República necesita los votos del albiazul para aprobar las leyes reglamentarias. No así en la Cámara de Diputados, donde la distribución de los grupos parlamentarios (PRI, PRD, PVEM, PT, MC y Panal) permitirían aprobar la legislación secundaria, que entregó el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 30 de abril, sin la participación de los panistas.

 

PRI acusa chantaje

En respuesta a los diversos señalamientos de Acción Nacional que se refieren al PRI como un partido que no respeta acuerdos, el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que el tema de las coaliciones nunca fue parte de un acuerdo con el blanquiazul. “En la  mesa donde yo participé, no hubo ningún acuerdo mío sobre este tema con ninguno de los partidos y yo respetaré siempre mi palabra”, aseguró.
El coordinador priista reiteró que el tricolor no se dejará chantajear y que no les hacen “manita de puerco”.
Aunque señaló que “ellos (PAN) saben que podríamos ganar la votación, compleja, difícil”, Gamboa Patrón le apostó a una reforma energética de amplio consenso, tras lo cual anunció negociaciones con la bancada panista para lograr una solución. “No voy a cansarme hasta que llegue a un acuerdo y un consenso” aseveró.

 

Pausan discusión en el Senado

En este nuevo escenario, la legislación secundaria podría no ser aprobada por el Congreso de la Unión en  las fechas previstas (finales de junio o principios de julio) por la fracción del PRI y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El senador priista David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía reconoció un “grado de incertidumbre” con los tiempos previstos para hacer avanzar las reformas energéticas.
“Al igual que lo hicimos con la izquierda, sin ánimo de precipitar procedimientos, aguardaré tiempos y espacios para poder soltar el tercer dictamen, para que haya condiciones de que todas las fuerzas políticas regresen a la mesa del tema energético (…) Esperaré que las aguas se calmen, los ánimos se serenen, y se debatan cada uno de los temas en su justa dimensión, y espero que esto sea muy pronto para poder continuar”, declaró el senador del PRI.

 

 

PRI garantiza destrabar las negociaciones

 

Luego de que el PAN se levantara de la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado de la República, la dirigencia nacional del PRI garantizó que se destrabará esta situación para, en las siguientes semanas, aprobar el complemento de la reforma en la materia.
“Saldrá esta semana (la reforma energética)”, aclaró el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, tras ser cuestionado por la prensa en torno a que el PAN no participará en la discusión de las leyes energéticas hasta que se apruebe la reforma político-electoral y sea armonizada en los estados.
“La reforma política saldrá a tiempo porque estamos todos impelidos de que el 7 de junio de 2015 tiene que llevarse a cabo (la elección) con base en las nuevas reglas tanto constitucionales como las que surjan de la armonización legislativa de los estados. Yo no tengo duda, habrá buena y oportuna legislación electoral”, declaró el priista.
Camacho calificó como normales los amagues partidistas en las discusiones de las leyes en el Congreso de la Unión, “es propio de una democracia donde todas las fuerzas son respetables y tienen algo qué decir, y la legislación de los detalles es mucho más compleja que la legislación constitucional”.