PUNTA MITA, Nayarit. El presidente Enrique Peña Nieto llamó a las comitivas de México, Colombia, Perú y Chile, que conforman la Alianza del Pacífico a continuar sus trabajos para que este bloque regional sea un espacio constructivo que permita a los cuatro países promover el desarrollo compartido, impulsar el comercio y generar más empleos.

 

“Es necesario seguir aprovechando la complementariedad de nuestras economías y sociedades para posicionarnos mejor en los mercados internacionales. Así lo hemos hecho, sumando esfuerzos para obtener resultados concretos y positivos y hacer de esta alianza un referente de integración a nivel mundial”, dijo el mandatario en la cena que ofreció a las comitivas de los cuatro países miembros y de las 32 naciones observadoras.

 

A la cena, sólo asistió la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, debido a que los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y de Colombia, Juan Manuel Santos, todavía estaban en camino. Este último retrasó su viaje a México para ver el partido de la Selección Colombiana que ganó 2-1 contra Costa de Marfil.

 

También asistieron empresarios de las cuatro naciones, así como los representantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

 

“Alianza del Pacífico es el mecanismo de integración regional más innovador y audaz de la última década, hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta alianza a celebrar su novena cumbre a solo tres años de su creación con la Declaración de Lima en 2011”, expuso Peña Nieto.

 

La Alianza del Pacífico, establecida en abril de 2011 y formalizada el 6 de junio de 2012, es considerada como uno de los principales instrumentos de la política exterior de América Latina, que buscan también abrir nuevos mercados en el mundo y especialmente en Asia.
El bloque busca impulsar el comercio y la integración regional de los cuatro países miembros, los cuales representan juntos el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) total de América Latina y el Caribe y un mercado de más de 200 millones de habitantes.
Los cuatro países mueven cerca del 50% del comercio exterior latinoamericano y reciben el 41% del total de los flujos de inversión extranjera directa de la región.

 

El mandatario afirmó que el dinamismo de la alianza ha despertado el interés de 32 países, que hoy actúan como observadores de “una de las regiones más atractivas para hacer negocios y contribuir a la generación de empleos”.

 

Agregó que la Alianza del Pacífico se verá fortalecida con la adhesión de países como Costa Rica, Guatemala y Panamá, que han solicitado formalmente ser parte de este mecanismo regional.

 

Durante la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico en Punta Mita, Nayarit, el mandatario afirmó que los presidentes, ministros de Comercio y Relaciones Exteriores se enfocarán este viernes en temas como seguridad migratoria, intercambios laborales, integración financiera, innovación, desarrollo agropecuario, movilidad estudiantil y académica, difusión cultural, cooperación con organismos internacionales, entre otras áreas.

 

Además, los gobiernos han trabajado en la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas.

 

“Hago votos para que los trabajos de la cumbre generen beneficios concretos para nuestro países y sus sociedades”, concluyó.