Con el lanzamiento de la convocatoria para la elección extraordinaria para la presidencia y secretaría general del PRI-DF, al menos diez corrientes internas se disputarán los cargos a los que renunciaron Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y Laura Arellano Gilmore, otrora presidente y secretaria general del tricolor capitalino, respectivamente.

 

 

Según las bases de la convocatoria, el sábado 21 de junio la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF recibirá las inscripciones de los candidatos a dirigir el partido, por lo que diversas expresiones ya alistan sus propuestas y planillas, informó a 24 HORAS Luis Figueroa, consejero político del tricolor.

 
Los candidatos tendrán un solo día para hacer campaña y, de acuerdo con el priista, serán los 537 militantes que integran el Consejo Político del PRI-DF los que voten el domingo 22 de junio por la planilla que más convenga al partido. Los ganadores estarán al frente del tricolor capitalino hasta el 16 de diciembre de 2016, fecha en que concluiría la actual administración.

 
“El Consejo Político está integrado por varias expresiones, realmente ningún grupo tienen una predominancia mayoritaria, por lo que no habrá una imposición de candidato afín a Gutiérrez de la Torre”, aclaró el consejero político.

 
Figueroa detalló que al menos 10 corrientes de grupos adherentes, entre ellas Unidad Revolucionaria, Frente Amplio para la Renovación del PRI-DF, así como del Movimiento Territorial y del Frente Único de la Clase Política, serán los que disputarán la dirigencia local.

 
Según el priista, aunque Gutiérrez de la Torre tuviera la mayoría de afinidades en el DF no cuenta con la mayoría en el Consejo Político, debido a que el 50% de los consejeros pertenecen a corrientes y el resto lo conforman los sectores ex oficio, como mujeres, jóvenes, campesinos, entre otros.

 
Al respecto, Federico Sánchez, líder de la corriente Frente Único de la Clase Política del DF, declaró que su expresión tiene 35 consejeros políticos que votarán en la elección extraordinaria, sin embargo, aseguró que podría darse una candidatura de unidad arropada por todas las tribus priistas en la Ciudad de México.

 

 

“Revisaremos las condiciones, si hay compañeros que son afines a nosotros y coincidimos en la forma de trabajar en el partido, podemos juntarnos con ellos y podemos hacer una planilla de unidad, sería ideal siempre y cuando coincidamos”, declaró el priista.

 
Con esta elección el priismo en la Ciudad de México busca “darle la vuelta a la hoja” para enfrentar las elecciones locales de 2015, luego del escándalo que protagoniza Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del tricolor capitalino, al ser investigado por mantener una red de prostitución y trata en las instalaciones del PRI-DF.

 
Los militantes que quieran ser candidatos deberán contar con el apoyo del 20% de la estructura territorial de los comités delegacionales, o del 20% de los consejeros políticos que sean miembros del Consejo Político del DF, o bien del cinco por ciento de los afiliados inscritos en la capital del país.