Los estados que no cumplan en su totalidad con la armonización de la reforma político-electoral están en riesgo de caer en la ingobernabilidad, consideró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

 

Los 31 estados y el Distrito Federal deberán homologar, antes de iniciar sus proceso electorales inmediatos, las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, Partidos Políticos, Sistema De Medios de Impugnación y la de Delitos Electorales.

 
En este caso, las alarmas están encendidas en las 17 entidades que tendrán comicios locales en 2015, de las cuales, nueve no han cumplido con la armonización de la reforma electoral y les quedan 13 días para lograrlo.

 
Al respecto, el consejero presidente del INE consideró que existe voluntad de los Congresos locales para adecuar los nuevos ordenamientos a sus legislaciones, sin embargo, los estados que no cumplan o traten de desvirtuar los cambios constitucionales enfrentarán serios problemas en la organización de sus comicios.

 
El líder del INE confía en que los estados cumplirán con la homologación: “no creo que haya nadie que le apueste a la ingobernabilidad derivada de elecciones complejas, difícilmente llevadas a cabo por una falta de armonización legislativa”.
De no armonizar, explicó, “una legislación entra en colisión con la reforma, lo que vamos a tener es eventuales fuentes de conflicto y de interpretación en el ámbito de los propios estados”.

 
Luego de una reunión con legisladores de todos los estados aseguró que “la lógica que percibí entre los propios legisladores era la de hacer un trabajo de armonización legislativa lo más fiel posible a los principios y a la lógica de la Reforma Constitucional”.

 
A su parecer, las entidades que tienen que apurar el paso son las nueve que no han cumplido con la armonización y tienen elecciones en 2015, pues “los demás (estados) tienen un plazo mayor que está determinado por los 90 días que establece la Constitución, el artículo 105 de la Constitución, antes del arranque de sus respectivos procesos electorales, pero los que tendrán elecciones pues en 2016 y 2017 tienen un espacio mayor”.

 
En caso de que un estado no cumpla en el plazo del 30 de junio,  entraría en un “conflicto, digamos normativo, con leyes que no estén debidamente armonizadas y, en este caso, claramente lo que prevalece es la legislación constitucional y la legislación general, es decir, tendría que aplicarse las normas de la reforma que prevalecen sobre las leyes locales”.

 
Además del riesgo de ingobernabilidad en los estados, sin la homologación se “abriría una fuente de problemas de interpretación para ir caso por caso adecuando en esa entidad los parámetros de la propia reforma constitucional. El escenario ideal en este sentido, sin lugar a dudas, es precisamente que haya una armonización legislativa en breve tiempo”.

 
De acuerdo con el plazo constitucional, Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Querétaro tienen 13 días para empalmar sus legislaciones con la reforma electoral o enfrentarán procesos electorales basados en interpretaciones jurídicas.