El mandatario Juan Manuel Santos fue elegido para un segundo período presidencial empujado por alianzas políticas que logró en los últimos veinte días luego que perdiera la primera vuelta electoral el pasado 25 de mayo y empujando un proceso de paz con las guerrillas del país.

 

Santos sumo 50.89 de los votos, con 99.00 por ciento de las mesas electorales escrutadas, según los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el candidato opositor Óscar Iván Zuluaga, del derechista movimiento Centro Democrático, contaba con 45.06 por ciento de los sufragios.

 

La abstención en la segunda vuelta electoral disminuyó con respecto a la primera vuelta pero fue superior a 53 por ciento.

 

La sede de campaña de Santos en Bogotá ya empezó a celebrar los resultados mientras que Zuluaga reconoció la derrota y felicitó a Santos desde su sede de campaña.

 

“Tenemos un agradecimiento con Álvaro Uribe Vélez”, dijo. “Él y su familia no ahorró (sic) esfuerzo para acompañarme en esta lucha. Perdimos con altura y entereza. Seguiremos en la lucha”.

 

Zuluaga estaba apadrinado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), un enemigo acérrimo de las guerrillas y partidario de la vía militar para combatir a los grupos ilegales.

 

Desde fines de 2012 el gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan un proceso de paz para tratar de poner fin a 50 años de confrontaciones entre las partes.

 

El martes se conoció que el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país después de las FARC, iniciaron la fase exploratoria para un eventual proceso de paz.

 

El general en retiro Freddy Padilla de León indicó que “se ganó el segundo partido, pero ahora hay que golear la violencia y buscar la paz. Tenemos que unirnos todos para lograr una Colombia en paz”.

 

El congresista de izquierda Iván Cepeda dijo estar “contento porque ha triunfado la continuidad de los procesos de paz y vamos ahora a construir esa paz tan anhelada”.

 

El senador electo José Obdulio Gaviria destacó la votación conseguida por Zuluaga y dijo que hizo mucho pese a sus limitaciones.

 

Según Gaviria, el Centro Democrático seguirá siendo el partido de la oposición y consideró que, aunque no lo consiguió Zuluaga, Santos era un presidente derrotable. “La derrota fue por un problema subjetivo de nuestro candidato”, sostuvo.

 

En la primera vuelta, Zuluaga, un exministro de Hacienda de 55 años, había derrotado a Santos por casi 460.000 votos. Sin embargo, los apoyos políticos en los últimos 20 días hacia las dos campañas crearon una diferencia electoral entre los dos aspirantes.

 

Santos votó en la mañana en la histórica Plaza de Bolívar junto con su esposa María Clemencia Rodríguez y sus hijos Martín, María Antonia y Esteban.

 

Zuluaga hizo lo propio en un puesto del norte de la capital colombiana al lado de su esposa Martha Ligia Martínez y de sus hijos Juliana, David y Esteban. También lo acompañó su candidato a vicepresidente Carlos Holmes Trujillo.

 

Luego de sufragar, Zuluaga les dijo a los periodistas que reconocerá los resultados de la jornada electoral.