La Confederación Patronal de la Repú- blica Mexicana (Coparmex) pidió a los legisladores que discuten las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado sumar a la cadena productiva del sector a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país para que no queden fuera de la competencia que esta apertura significaría para la economía mexicana.

 
En su intervención en el foro “Retos y oportunidades en materia energética”, organizado por la confederación, el presidente de Coparmex, Juan Pablo Castañón, afirmó que es necesario fomentar la formación de clústers regionales especializados para que así las Pymes puedan encadenarse a conglomerados productivos en todas las regiones del país.

 

Asimismo, las pequeñas y medianas empresas podrían aprovecharse de las nuevas inversiones que vendrán al sector energético con la reforma aprobada en diciembre pasado. Para ello, Castañón argumentó que se deben crear políticas específicas para impulsar a la industria nacional en actividades que se encuentran en etapa de desarrollo inicial.

 

Señaló que en Tabasco, por ejemplo, ya participan 40% de las empresas certificadas, pequeñas y medianas, por lo que consideran que hay potencial para multiplicar fácilmente su integración y elevar a 20 o 25 mil las compañías que generarían 100 mil empleos directamente en esa región del país.